¡Alerta Naranja! Virus Respiratorios en Ascenso: ¿Estamos Preparados para el Invierno?
El otoño ha llegado, y con él, un invitado no deseado: el aumento de virus respiratorios. Las autoridades sanitarias están en alerta máxima ante un incremento sostenido en la circulación de estos virus, temiendo un brote similar al que azotó el hemisferio norte. ¿Qué está pasando y cómo podemos protegernos?
Las cifras no mienten. Los últimos informes de vigilancia revelan un aumento preocupante de enfermedades respiratorias a nivel nacional. En el último análisis de más de 3.100 muestras, la positividad alcanzó un 40,7%, aunque con un ligero descenso respecto a la semana anterior (43,4%). Pero no bajemos la guardia, los expertos advierten que lo peor podría estar por venir.
El rinovirus lidera la lista de los más detectados, representando el 61% de los casos, seguido de la influenza A (17,3%) y el SARS-CoV-2 (10,1%). Un dato preocupante: los mayores de 65 años son el grupo etario más afectado, concentrando más de una cuarta parte de los casos.
La Subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, advierte: “El escenario más probable es que el *peak* de la circulación de virus respiratorios sea en mayo”. El sistema de vigilancia epidemiológica del ISP ya muestra que la Influenza ha superado al Covid-19 en el total de virus respiratorios confirmados, después del rinovirus. Por eso, insiste, “el momento de vacunarse es ahora. Junto a otras medidas de autocuidado, la vacunación es la acción más efectiva para prevenir enfermar gravemente o morir de influenza”. Y para reforzar la protección, a partir del 15 de abril, el uso de mascarilla será obligatorio en todos los servicios de urgencias del país.
El epidemiólogo Óscar Flórez, de la UDP, coincide en el pronóstico: “Estamos en una nueva ola de virus respiratorios, mucho más anticipada que en años anteriores. A mediados de mayo estaremos en un momento epidemiológico importante”.
La presión ya se siente en la red asistencial. El último informe del ISP reporta 228 personas hospitalizadas por enfermedades respiratorias en centros centinela. De ellas, 57 dieron positivo a virus respiratorios, liderados por el rinovirus (248 casos), seguido por SARS-CoV-2 (37 casos), influenza A (35) y virus respiratorio sincicial (14).
Vacunación: La Muralla Contra el Invierno Viral
Ante este panorama, autoridades y expertos coinciden: la vacunación es la principal arma para defendernos.
La campaña de vacunación contra la influenza ha alcanzado un 42,81% de cobertura, con 4.291.530 personas inoculadas hasta el 24 de marzo. Sin embargo, la vacunación contra el Covid-19 avanza más lentamente, con un 11,8% de cobertura y 775.806 personas vacunadas.
María Luz Endeiza, infectóloga de la Clínica Universidad de los Andes, es enfática: “Con la vacunación del Covid-19 estamos muy mal. El avance en adultos mayores, por ejemplo, es del 12%. En influenza el proceso va más avanzado, pero igual hay que seguir insistiendo”.
¿Qué puedes hacer tú? No esperes más. Vacúnate contra la influenza y el Covid-19. Refuerza las medidas de higiene, como el lavado frecuente de manos y el uso de mascarilla en lugares concurridos. ¡Juntos podemos frenar el avance de los virus respiratorios y proteger nuestra salud! #VirusRespiratorios #Influenza #Covid19 #Vacunacion #SaludPublica #Chile #InviernoSaludable
Deja una respuesta