Viernes Santo: ¡Feriado Irrenunciable Aprobado!

¡Viernes Santo blindado! Diputados aprueban feriado irrenunciable en histórica votación transversal

La Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados dio un golpe de timón en favor del descanso laboral, aprobando por unanimidad un proyecto de ley que declara el Viernes Santo como feriado irrenunciable. La decisión, fruto de la convergencia de tres mociones parlamentarias, marca un hito en la política laboral chilena y busca aliviar el estrés y la sobreexplotación que, según estudios, impactan negativamente en la productividad del país.

La iniciativa, impulsada por diputados del Frente Amplio, el Partido Comunista, el Partido Socialista y el PPD, encontró un respaldo inesperado a lo largo del espectro político. “Acá hubo una transversalidad pocas veces vista en la Cámara de Diputados”, celebró el diputado Diego Ibáñez, resaltando la importancia de este avance para mejorar las condiciones laborales en Chile.

Sin embargo, no todo es júbilo. El gobierno ha expresado su preocupación por el impacto económico de la medida. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, advirtió que la transformación de un feriado normal en irrenunciable podría sentar un precedente complejo, con implicancias económicas y fiscales en diversos sectores. “Después, cuando vemos las cifras y nos preguntamos por qué la economía crece poco, tendremos que acordarnos de este tipo de situaciones”, sentenció el ministro. ¿Será este feriado un respiro necesario o un lastre para la economía?

Ojo al detalle: La diputada de Renovación Nacional, Ximena Ossandón, logró incluir una excepción clave en el proyecto. Los locales comerciales dedicados exclusivamente a la venta de productos del mar no estarán obligados a cerrar durante el Viernes Santo. La razón es simple: este día representa su mayor oportunidad de venta, y detener la producción sería un golpe devastador para el sector.

¿Qué te parece esta decisión? ¿Crees que el feriado irrenunciable de Viernes Santo es un avance para los trabajadores o un riesgo para la economía chilena? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *