Vidaurre denuncia: Chile cierra montañas a ciclistas

¡Histórico! Martín Vidaurre conquista el mundo del Mountain Bike y hace sonar la campana en Val di Sole

Tras años de esfuerzo y dedicación, el ciclista chileno Martín Vidaurre (25 años) ha alcanzado la cima del ciclismo de montaña, logrando una victoria sin precedentes en la Copa del Mundo de Val di Sole, Italia. Este triunfo no solo marca su primer oro en la distancia olímpica del circuito mundial UCI XCO, sino que también representa un hito para el deporte chileno. La pista de Daolasa di Commezzadura se ha convertido en un talismán para Vidaurre, donde ya se había coronado campeón mundial Sub 23 en 2021.

Con una trayectoria ascendente, Vidaurre, que compite con el equipo Specialized Factory Racing, suma este logro a su ya impresionante palmarés, que incluye participaciones en dos Juegos Olímpicos (Tokio 2020 y París 2024) y dos medallas panamericanas (bronce en Lima 2019 y plata en Santiago 2023). En una entrevista exclusiva, el joven deportista comparte sus sensaciones tras este triunfo histórico.

“¿Si me siento el mejor del mundo? No, no me siento el mejor del mundo”, afirma Vidaurre con humildad. “Cuando gané el Mundial sí me sentí el mejor del mundo mientras estaba pedaleando. Pero ganar una Copa del Mundo te pone en un escalón superior. Es poca la gente que gana una Copa del Mundo”.

El campeón revela que sus rivales ahora lo ven con “más respeto” dentro del pelotón, lo que le permite tomar mejores decisiones durante las carreras. Asegura sentirse en su “peak deportivo” y explica que la clave para el éxito fue mantener el trabajo en altura realizado durante meses.

¿Cuál fue el secreto para ganar el Mundial? “No se hizo nada diferente, era cuestión de tiempo. Me ayudó mucho estar muy tranquilo al comienzo de la carrera y dar el golpe durante el final”, confiesa. Al cruzar la meta, Vidaurre sintió un gran “alivio” y la satisfacción de demostrar su potencial al mundo. “Quería dejar en claro que yo era un ganador y que podía tener una Copa del Mundo”.

Consciente de la importancia de la fortaleza mental en el ciclismo, Vidaurre reconoce sentirse “mucho más fuerte mentalmente que otras temporadas”. En cuanto al apoyo al ciclismo en Chile, considera que “siempre falta apoyo en el deporte”, aunque agradece las oportunidades que ha tenido. El deportista sueña con un futuro donde haya “cerros un poco más libres” para que los ciclistas puedan practicar más.

Gracias a su contrato con Specialized Factory Racing, Vidaurre cuenta con un sueldo que le permite dedicarse por completo a su pasión. “No tengo que invertir nada de mi patrimonio familiar. Todo me alcanza”, asegura.

Sobre las dificultades para entrenar en Chile, debido a la gran cantidad de terrenos privados, Vidaurre lamenta la falta de “cultura de montaña” y el difícil acceso a los cerros. “Es lamentable ir a los cerros en Chile y toparse con mil portones y no tener acceso a casi ninguno”, denuncia.

Actualmente, Vidaurre se prepara en Farellones, donde encuentra las condiciones necesarias para un deportista profesional. Tras conquistar el Mundial, su mirada está puesta en los Juegos Olímpicos, donde espera seguir haciendo historia para Chile.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *