Venezuela: Amnistía denuncia torturas y represión

Venezuela al Borde: Informe de Amnistía Internacional Revela Crímenes y Miseria Profunda

El último informe anual de Amnistía Internacional pinta un panorama sombrío de Venezuela, exponiendo una represión brutal contra la disidencia y una crisis humanitaria que empuja a millones al límite. Las protestas poselectorales desataron una ola de detenciones arbitrarias, torturas y ejecuciones extrajudiciales, evidenciando la erosión de los derechos humanos bajo el régimen chavista.

Entre el 28 de julio y el 1 de agosto, al menos 24 vidas se perdieron, según el informe. Amnistía Internacional no duda en calificar muchas de estas muertes como posibles ejecuciones extrajudiciales, incluyendo la de dos menores, resaltando la impunidad con la que operan las fuerzas de seguridad. El informe, publicado este martes y reseñado por *El Nacional*, destapa una realidad escalofriante.

Para octubre del año pasado, la ONG Foro Penal ya había registrado más de 1.900 arrestos, incluyendo a 129 niños. La práctica de desapariciones forzadas, donde los detenidos son incomunicados durante días, seguida de juicios ante tribunales antiterroristas sin garantías legales, es una táctica común para silenciar la oposición.

Las denuncias de torturas y tratos crueles son alarmantes. Golpizas, asfixia, descargas eléctricas, amenazas y violencia sexual son el pan de cada día para muchos detenidos, incluyendo niños y mujeres. Amnistía Internacional denuncia la sistematicidad de estas prácticas.

Las condiciones inhumanas en las cárceles venezolanas, marcadas por el hacinamiento extremo, la falta de acceso a alimentos y agua potable, y la ausencia de atención médica adecuada, contribuyen a un deterioro físico y psicológico constante de los presos. La crisis carcelaria es un reflejo de la crisis general del país.

La crisis humanitaria ha forzado a más de 7.89 millones de venezolanos a huir de su país en busca de una vida mejor. Sin embargo, muchos se enfrentan a expulsiones ilegales, detenciones administrativas prolongadas, pobreza extrema, xenofobia y dificultades para acceder a servicios básicos y protección internacional.

El informe recuerda la reciente deportación masiva de más de 200 venezolanos desde Estados Unidos a El Salvador, desafiando incluso una orden judicial que lo prohibía. Este acto, según Amnistía Internacional, representa un desprecio por las obligaciones de derechos humanos y un preocupante avance hacia prácticas autoritarias.

El 82% de la población venezolana vive en la pobreza, con un 53% sumido en la pobreza extrema. Con un salario promedio que apenas supera los tres dólares, la población lucha por acceder a alimentos, agua y atención médica básica, mientras el sistema de salud pública se encuentra colapsado y la escasez de medicamentos es crítica. La situación es desesperada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *