Valenzuela y Aranceles de Trump: ¿Qué Pasará?

¡Atención productores chilenos! ¿Cómo impacta el arancel de Trump a tus exportaciones?

El reciente arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a las importaciones chilenas ha generado preocupación en diversos sectores. El Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, abordó el tema en Cooperativa, revelando las estrategias que se están considerando para mitigar el impacto.

“Hay cosas que usted sabe que no se pueden decir por la prensa… Se están estudiando todos los caminos,” comentó Valenzuela, dejando entrever la complejidad de la situación y la búsqueda de soluciones diplomáticas. El ministro enfatizó la importancia del rol que están jugando los gremios agrícolas estadounidenses, quienes están presionando a la administración Trump para reconsiderar las medidas arancelarias. ¿La razón? Ellos también dependen de las importaciones chilenas, como legumbres y trigo.

Si bien sectores como el cobre y la madera se mantienen relativamente a salvo, otros, como el vino y el pollo, están sintiendo el golpe. “Al vino le pusieron el 10% y es importante el mercado del vino, lo mismo que al pollo,” explicó el ministro, destacando el impacto en las exportaciones de alitas de pollo, un producto muy popular en EE.UU. Valenzuela calificó la medida como “bastante injusta”, considerando el equilibrio en el intercambio comercial entre ambos países.

El ministro también recordó que Estados Unidos es el único país al que Chile le compra carne con hueso, generando una interdependencia comercial que ahora se ve amenazada.

Alerta Naranja: Cítricos en la mira del arancel

La industria de los cítricos es la que presenta mayor vulnerabilidad. Valenzuela advirtió sobre la “alarma” en este sector, ya que el 90% de las exportaciones de cítricos chilenos tienen como destino el mercado estadounidense. Esta situación podría traducirse en menores ganancias para los productores, especialmente en regiones como Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins y Atacama.

Más allá de Trump: Oportunidades latentes en India y América Latina

No todo son malas noticias. Valenzuela vislumbra oportunidades de crecimiento en mercados alternativos, como América Latina e India. La reciente gira del Presidente Boric a la India abre un abanico de posibilidades para diversificar las exportaciones chilenas.

“Tenemos capacidad de respuesta y tenemos que mirar más a América Latina y, por cierto, a la India,” afirmó el ministro, destacando el acuerdo CEPA (Acuerdo Integral de Cooperación Económica) firmado con India, similar a un Tratado de Libre Comercio. Este acuerdo podría impulsar las exportaciones de carnes, vino y frutas chilenas al gigante asiático.

Defensa del sector agrícola: Respuesta a las críticas

Ante las críticas sobre la falta de apoyo al sector agrícola, el ministro Valenzuela defendió las acciones del gobierno, destacando el apoyo activo a los pequeños productores a través de ProChile y el Consejo Exportador Agroalimentario. La búsqueda de nuevos mercados y la diversificación de las exportaciones son las claves para enfrentar los desafíos impuestos por el nuevo panorama comercial global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *