La Unión Europea responde a Trump: ¡Aranceles contra aranceles!
La UE contraataca en la guerra comercial con EE.UU. con un primer paquete de aranceles punitivos. ¡Soja, motos y cosméticos en la mira! Pero hay una esperanza: si Trump cede, ¡se acabó la pelea!
La Unión Europea ha dado luz verde a una contundente respuesta: un paquete de aranceles dirigidos a productos estadounidenses clave, como soja, motocicletas y productos de belleza. Este movimiento es una reacción directa a los aranceles del 25% impuestos por la administración Trump al acero y aluminio importados. Las tarifas de la UE oscilan entre el 10% y el 25%, buscando un impacto medido pero efectivo.
El listado de productos afectados es amplio: aves de corral, arroz, maíz, frutas, nueces, maderas, textiles, equipos electrónicos y plásticos, entre otros. La UE estima que estos aranceles estadounidenses representan un golpe de más de 20.000 millones de euros (aproximadamente 22.000 millones de dólares).
La Comisión Europea celebró la aprobación de estas medidas, enfatizando que podrían ser suspendidas de inmediato si Estados Unidos muestra disposición a alcanzar un acuerdo “justo y equilibrado”. La UE busca evitar una escalada mayor en la tensión comercial.
Estratégicamente, la UE ha apuntado a productos provenientes de estados clave que votaron por Donald Trump en las últimas elecciones presidenciales, ejerciendo presión donde más duele.
Pero la cosa no termina aquí. La UE ya está preparando su respuesta a los aranceles del 25% a los automóviles y a la tarifa general del 20% impuesta por EE.UU. Se espera que esta nueva postura sea anunciada en los próximos días.
Ante tres rondas de aranceles estadounidenses, la UE busca un equilibrio delicado entre represalias y la búsqueda de una negociación que desactive la creciente crisis comercial.
Recordemos que Trump impuso aranceles del 25% al acero y al aluminio, y luego aranceles del 25% a los autos de fabricación extranjera. Más recientemente, anunció aranceles del 20% sobre una amplia gama de bienes de la UE.
Aunque la UE no ha revelado su estrategia para los próximos paquetes de aranceles, Francia, Alemania y Austria han sugerido apuntar a las grandes empresas tecnológicas estadounidenses si las negociaciones fracasan. Incluso, se debate el uso del “Instrumento Anti Coerción”, que limitaría el acceso al mercado único a empresas de terceros países.
La Unión Europea insiste en su objetivo principal: alcanzar un acuerdo con la administración de Donald Trump para evitar una guerra comercial en toda regla. ¿Lograrán llegar a un entendimiento? ¡Mantente atento a las actualizaciones!
Deja una respuesta