¡Escándalo ProCultura! UDI clama por intervención de la Corte Suprema tras polémico fallo sobre escuchas telefónicas
La trama del Caso ProCultura se complica aún más. La UDI (Unión Demócrata Independiente) ha levantado la voz, exigiendo a la Corte Suprema que revierta la reciente decisión de la Corte de Apelaciones de Antofagasta que declaró ilegales las escuchas telefónicas al celular de Josefina Huneeus, pieza clave en la investigación del caso. ¿Será este el próximo capítulo en la saga judicial que sacude al país?
La polémica se centra en las escuchas ordenadas por el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, quien fue removido del caso tras el mencionado fallo. Ahora, la Fiscalía Regional de Antofagasta, liderada por Juan Castro Bekios, tomará las riendas de la apelación ante el máximo tribunal. Un movimiento que busca esclarecer el destino de los fondos públicos involucrados.
El diputado UDI, Juan Antonio Coloma, también se suma a la ofensiva legal, impugnando la resolución judicial. Su compañero de partido, Henry Leal, no se guardó nada: “Un fallo judicial no puede estar contaminado, considerado de corte político”. Leal cuestionó duramente la motivación del fallo, calificándolo como una “lesión al gobierno militar” y exigiendo que la Corte Suprema se centre en “elementos de hecho y de derecho” para respaldar la labor del Ministerio Público. La UDI insiste: lo fundamental es saber dónde está el dinero desviado de las fundaciones.
Oficialismo defiende el fallo: ¿Choque de poderes en el horizonte?
Mientras la UDI arremete, el oficialismo en el Senado sale en defensa de la Corte de Apelaciones. El senador socialista Tomás de Rementería se mostró confiado en que la Corte Suprema ratificará el fallo, calificándolo de “muy contundente”. Además, criticó los cuestionamientos de la Fiscalía Nacional, sugiriendo que el nuevo fiscal debe “subsanar una serie de desastres que dejó el fiscal anterior”. El senador Esteban Velásquez (FRVS) también arremetió contra el fiscal nacional, instándolo a “acatar estos fallos”. ¿Estamos ante un choque de poderes entre el Ministerio Público y el Poder Judicial?
RN levanta la voz: ¿Financiamiento ilícito a la campaña de Boric?
La controversia toma un giro aún más explosivo. RN (Renovación Nacional) denuncia un presunto financiamiento de la campaña presidencial de Gabriel Boric en 2021 por parte de ProCultura, a través de la creación de un mural. La diputada Carla Morales (RN) calificó la situación como “una grave violación de las reglas democráticas” y acusó al gobierno de “uso político de las fundaciones”. Morales exige una investigación a fondo de esta “red de financiamiento paralelo” con fines electorales. ¿Podría este escándalo alcanzar nuevas dimensiones y afectar la estabilidad política del país? El Caso ProCultura está lejos de terminar.
Deja una respuesta