Uber y Cabify: ¿Cambios drásticos con la nueva ley?

¡Atención, Usuarios de Uber, Didi y Cabify! La Ley Uber es una Realidad

Después de una larga espera llena de idas y vueltas, la Contraloría General de la República finalmente ha dado luz verde al reglamento de la tan debatida Ley de Empresas de Aplicaciones de Transporte (EAT), popularmente conocida como Ley Uber. ¿Qué significa esto para ti, el usuario, y para los conductores? Sigue leyendo para enterarte de todos los detalles.

El camino no fue fácil. El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones tuvo que retirar el documento en dos ocasiones para incorporar las observaciones de la Contraloría. Pero a la tercera va la vencida: ¡el reglamento fue aprobado!

Ahora, la cuenta regresiva está en marcha. Una vez que el reglamento se publique en el Diario Oficial, la Ley Uber entrará en vigencia en un plazo de 30 días. Prepárense para los cambios que se avecinan.

¿Cómo Afectará el Registro de Vehículos la Ley Uber a Uber, Didi y Cabify?

Una vez que la ley esté en pleno funcionamiento, todas las empresas de aplicaciones de transporte, incluyendo gigantes como Uber, Didi y Cabify, deberán inscribirse en un registro electrónico gestionado por la Subsecretaría de Transportes. Este registro será público, permitiendo a cualquier persona verificar qué empresas y conductores están debidamente autorizados para ofrecer servicios de transporte remunerado de pasajeros.

Las compañías tendrán un plazo inicial de 6 meses para completar este trámite. Después de este período, el registro se pausará durante 18 meses. ¡Así que las empresas deben actuar rápido!

Para registrarse, los conductores deberán proporcionar información personal clave, como nombre, RUT, correo electrónico, la patente del vehículo asociado, copia de la licencia de conducir y un certificado de antecedentes. Este último paso es crucial: se verificará que no tengan antecedentes penales relacionados con delitos sexuales, tráfico de drogas, conducción bajo los efectos del alcohol o estupefacientes, o incumplimiento de la obligación de informar accidentes de tránsito. La seguridad es primordial.

Un cambio importante es el tipo de licencia requerida. Aunque actualmente muchas plataformas aceptan licencias clase B, la Ley Uber exigirá que los conductores tengan una licencia A2 para transportar pasajeros. Este cambio entrará en vigor 12 meses después de la entrada en vigencia de la ley.

Además, el registro estará segmentado por regiones, lo que significa que los conductores solo podrán operar en la región donde estén inscritos. Otra restricción importante es que cada persona solo podrá tener un máximo de dos vehículos asociados a su nombre en el sistema, lo que podría afectar la práctica común de alquilar autos para trabajar en estas plataformas.

Transparencia en Cada Viaje: Los Nuevos Requisitos de la Ley Uber

El reglamento también establece requisitos específicos para la operación de los servicios. Antes de que aceptes un viaje, las EAT deberán proporcionarte información detallada sobre el recorrido propuesto, incluyendo origen, destino, tiempo estimado y costo del servicio. Esto te permitirá comparar opciones y tomar una decisión informada.

Una vez que confirmes el viaje, la empresa deberá revelarte la identificación del conductor, el tipo y estado de su licencia, y su calificación. También recibirás información sobre el vehículo, como marca, modelo, color, año y patente. ¡Total transparencia!

En cuanto a los cobros, si el recorrido incluye peajes, estos deben estar incluidos en la tarifa inicial y no se pueden cobrar por separado. El precio del viaje solo podrá cambiar si tú modificas la ruta o si hay interrupciones significativas en el tráfico.

El Sello de Identificación: ¿Cómo Reconocerás a un Vehículo Autorizado por la Ley Uber?

Una de las medidas más visibles de la Ley Uber es la obligación de que todos los vehículos que operen a través de estas plataformas exhiban un sello de identificación. Este distintivo incluirá un código QR que enlazará directamente con la información del registro, proporcionando datos como la EAT a la que está afiliado el vehículo, el estado de la revisión técnica, la clase de licencia del conductor, su nombre y, si lo ha autorizado, una fotografía.

Este sello deberá estar visible en todo momento durante la prestación del servicio, tanto en el parabrisas como en la ventana del asiento del copiloto. ¡Así podrás viajar con mayor seguridad y confianza!

Ley Uber, Uber, Didi, Cabify, Empresas de Aplicaciones de Transporte, Reglamento Ley Uber, Contraloría General de la República, Subsecretaría de Transportes, Registro Conductores, Licencia A2, Sello Identificación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *