TVN: Grave crisis financiera amenaza al canal

# ¿TVN al borde del abismo? Experto analiza la crisis y propone soluciones urgentes

La Televisión Nacional de Chile (TVN), un pilar fundamental de la cultura y la información en el país, enfrenta una crisis económica que genera preocupación en la industria. Un profesional con más de 30 años de experiencia en la televisión chilena alza la voz y analiza las causas de esta situación crítica, proponiendo soluciones para rescatar la señal pública.

No es la primera vez que TVN se tambalea financieramente, pero esta vez la situación parece más grave y requiere medidas estructurales. La dependencia de fondos estatales, aunque justificada por su rol público y compromiso con contenidos de calidad y pluralismo, no ha sido suficiente para garantizar su sostenibilidad.

El problema central, según el análisis, radica en la falta de visión estratégica para adaptarse a la era digital y a las audiencias fragmentadas. Mientras otros canales han sabido innovar y diversificar sus modelos de negocio con plataformas digitales y contenidos transversales, TVN se ha quedado atrás, aferrándose a fórmulas tradicionales que ya no conectan con el público.

La crisis no es solo económica, sino también de contenido y gestión. Se percibe una resistencia al cambio y una persistencia en “hacer televisión como en los 90”, con estructuras de producción infladas, escasa inversión en formatos innovadores y una falta de estrategias efectivas para atraer nuevas audiencias.

Para revertir esta situación, se propone una gestión de producción más eficiente y audaz, basada en tres pilares clave: producción propia rentable, un modelo de financiamiento mixto y una digitalización y diversificación integral de sus plataformas.

TVN tiene la oportunidad de reinventarse y volver a ser un actor relevante en la industria televisiva. Pero para lograrlo, necesita un liderazgo visionario, voluntad de cambio y una estrategia audaz que la posicione en el futuro de la televisión chilena. La pérdida de esta señal pública sería una grave negligencia que el país no puede permitirse.

Por Hugo Soto Orellana, Director y Productor TV

Temas relacionados: TVN, crisis económica, televisión chilena, señal pública, futuro de la TV, innovación, digitalización.

¿Qué opinas? Déjanos tu comentario y comparte este artículo en tus redes sociales. ¡La discusión está abierta!

[Newsletter de Opinión] ¡Recibe análisis y perspectivas sobre los temas que marcan la agenda! Suscríbete aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *