Litio: ¿Próximo Campo de Batalla en la Guerra Comercial? Chile en la Mira de Trump
El litio, el “oro blanco” de la era moderna, se ha convertido en un recurso estratégico global gracias a su papel crucial en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos. Su demanda se dispara, y las naciones que lo poseen se encuentran en una posición privilegiada.
Chile, actualmente el segundo mayor productor mundial de litio, disfruta de una importante fuente de ingresos gracias a este mineral. De hecho, las ventas de litio chilenas casi se han triplicado en los últimos cinco años, lo que subraya la importancia de este recurso para la economía del país. ¿Pero podría esta bonanza estar en riesgo?
En el contexto de la creciente tensión comercial global, la sombra de Donald Trump se cierne sobre el litio chileno. El ex-presidente ya ha impuesto aranceles a varios países, incluido Chile, aunque su foco principal ha sido China. Sin embargo, expertos advierten que su proteccionismo podría tener consecuencias inesperadas.
Las políticas de “America First”, destinadas a impulsar la industria local estadounidense, podrían paradójicamente dañar la fabricación de vehículos eléctricos en EE.UU. La dependencia de componentes y materias primas importadas, incluyendo el litio, hace vulnerable la cadena de suministro.
Barry Eichengreen, reconocido académico de la Universidad de California, Berkeley, ha lanzado una advertencia a las autoridades chilenas. “Insto al gobierno a pensar cuidadosamente acerca de cómo va a gestionar sus recursos de litio, porque Trump quiere poner sus manos sobre el litio dondequiera que pueda encontrarlo. Es posible que haga demandas en torno a eso”, declaró Eichengreen en una entrevista reciente.
Cuando se le preguntó si el litio podría ser una herramienta de negociación valiosa con Estados Unidos, el economista se mostró cauteloso: “Podría ser algo bueno para negociar o podría ser algo malo porque sometería a Chile a más demandas irrazonables adicionales”.
Estas declaraciones llegan en un momento de relativa abundancia en la oferta de litio, lo que ha provocado una caída en los precios en los últimos meses. ¿Cómo afectará esto a la posición negociadora de Chile?
El Precio del Litio: Un Mercado en Evolución
Según proyecciones de BMI, una unidad de Fitch Solutions, el carbonato de litio chino promediará US$ 9.500 por tonelada métrica en 2025, una ligera baja frente a los US$ 10.313 registrados en lo que va del año.
Un artículo de The Wall Street Journal también señala que la entidad predice un promedio de US$ 9.000 por tonelada para el hidróxido de litio monohidratado chino, frente a los US$ 9.619 por tonelada actuales.
“Si bien el mercado del litio se vio impulsado por los anuncios de recortes de producción a finales del año pasado en respuesta al desplome de los precios, la persistente preocupación por el exceso de oferta, impulsada por la reactivación de la capacidad y las medidas de reducción de costos, ha reavivado el sentimiento bajista”, concluye el informe. ¿Será el litio el próximo foco de conflicto en la geopolítica global? Solo el tiempo dirá.
Deja una respuesta