Guerra Comercial EE.UU. – China: El Temor Tecnológico Hunde los Mercados Globales
Los mercados mundiales se tiñen de rojo ante la creciente preocupación por la escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, las dos potencias económicas que se encuentran en un pulso que impacta directamente en tu bolsillo. La sombra de la incertidumbre se alarga sobre la economía global, provocando nerviosismo entre los inversores.
El nuevo frente de batalla se libra en el sector tecnológico. Las recientes restricciones impuestas por la administración Trump a las exportaciones de Nvidia, gigante de los chips, hacia China, han desatado la tormenta. Además, se avecina un escrutinio sobre la imposición de aranceles a los minerales críticos, intensificando la tensión. ¿Estamos al borde de una nueva guerra fría tecnológica?
La noticia golpeó duramente a Nvidia, cuyas acciones se desplomaron tras advertir sobre un posible impacto de hasta 5.500 millones de dólares en sus ingresos del primer trimestre fiscal. Este batacazo bursátil ha generado un efecto dominó, arrastrando consigo a otros valores tecnológicos y sembrando el pánico en los mercados.
Analistas como Joshua Mahony, de Scope Markets, advierten que la decisión sobre Nvidia “señala una caída impulsada por la tecnología en las acciones estadounidenses” al abrir Wall Street. Un presagio que ya se está cumpliendo.
Las bolsas europeas, tras un respiro el día anterior, han revertido su rumbo, con una contracción generalizada del 0,7%. El índice DAX de Fráncfort, barómetro de la economía alemana, cede un 0,44%.
En Asia, el golpe ha sido aún más contundente. El Nikkei 225 de Tokio se desploma un 1,01%, mientras que el Kospi surcoreano se hunde un 1,21%.
Las bolsas chinas, con la mirada puesta en el reciente informe del PIB, muestran un comportamiento mixto: Shanghai sube un ligero 0,26%, mientras que Shenzhen retrocede un 0,85%. La incertidumbre reina en el gigante asiático.
Los futuros de Wall Street anticipan caídas superiores al 1%, con un impacto especialmente severo en las acciones tecnológicas, arrastradas por el efecto Nvidia. Prepárense para una jornada volátil.
Refugio en el Oro: Nuevo Máximo Histórico
En medio de la tormenta financiera, el oro emerge como un valor refugio. El oro al contado alcanza un nuevo récord, disparándose un 2,3% hasta los 3.312,40 dólares la onza. Los inversores buscan seguridad en el metal precioso ante la incertidumbre.
Por otro lado, el petróleo se ve afectado por las tensiones globales. El crudo Brent baja un 0,6% hasta los 64,26 dólares el barril, mientras que el WTI cae un 0,7% hasta los 60,90 dólares.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense muestran signos de estabilización tras la reciente volatilidad. El rendimiento del bono a dos años retrocede 3,5 puntos básicos hasta el 3,793%, mientras que el del bono a 10 años baja dos puntos básicos hasta el 4,302%, según informa The Wall Street Journal. La calma, sin embargo, podría ser solo temporal.
Deja una respuesta