Trump: Guerra comercial tendrá “final feliz” para EE.UU

¿Triunfo o Desastre? Trump Insiste en que la Guerra Arancelaria Beneficiará a EE.UU., Pese al Escepticismo Global

Donald Trump asegura que la controvertida guerra arancelaria que él mismo inició tendrá un final feliz para la economía estadounidense. El presidente vislumbra un futuro próspero gracias a su política de gravámenes, pero ¿comparte el mundo su optimismo? Hasta el momento, mercados, empresarios, economistas y organizaciones internacionales se muestran escépticos, apuntando a una realidad muy diferente.

“Al final, será algo maravilloso”, declaró Trump, defendiendo su estrategia aduanera como una forma de repatriar la producción a Estados Unidos, a pesar de reconocer que implica “costos”, “problemas” e inestabilidad en los mercados.

El mandatario confía en que sus aranceles mejorarán las relaciones comerciales de EE.UU. a nivel global, mitigarán problemas como el narcotráfico desde México y el fentanilo desde China, y fortalecerán la industria nacional. “Habrá un costo de transición y problemas de transición”, admitió, según AFP.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, secunda la postura presidencial, afirmando que no hay “nada inusual hoy” en los mercados, incluso con Wall Street en rojo, el petróleo en declive y el dólar perdiendo valor frente a otras divisas importantes.

La Casa Blanca se aferra a este discurso, especialmente tras el reciente anuncio de una pausa de 90 días a los aranceles adicionales que superen el 10% impuestos a productos importados. Actualmente, el foco principal del conflicto comercial es China, que ha respondido a las represalias estadounidenses con medidas similares, elevando los aranceles a productos chinos hasta un 145%. Este decreto, sin embargo, podría ofrecer un respiro.

Según Trump, más de 75 países han mostrado interés en negociar con Estados Unidos, incluyendo la ASEAN, un bloque económico clave conformado por Birmania, Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam.

El presidente incluso afirmó que muchos líderes extranjeros le están “besando el culo” para llegar a un acuerdo.

Sin embargo, el economista y premio Nobel Joseph Stiglitz ofrece una perspectiva diferente: los países no saben “cómo negociar” con Estados Unidos porque “no hay ninguna teoría económica detrás de lo que él [Donald Trump] está haciendo”. En una entrevista con Democracy Now!, Stiglitz sentenció: “Es otro mundo”.

China, por su parte, se muestra dispuesta a “luchar hasta el final”, pero mantiene la puerta abierta a la negociación con Estados Unidos. La incertidumbre persiste: ¿prevalecerá el optimismo de Trump o se confirmarán los temores de un daño económico global? Solo el tiempo lo dirá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *