¡Guerra Comercial en Pausa! Trump Sorprende a los Mercados con Tregua Arancelaria
En una jornada marcada por el rojo en los mercados globales, la sombra de la guerra comercial parecía extenderse sin fin. Sin embargo, un giro inesperado sacudió Wall Street: el Presidente Trump anunció una pausa de 90 días en la aplicación de sus polémicos “aranceles recíprocos”. ¿Es este el fin de la tormenta o solo una tregua temporal?
El anuncio llegó en un día crítico. Justo cuando entraban en vigor los aranceles estadounidenses a productos chinos (al 104%), China contraatacó con aranceles del 84% sobre las importaciones desde EE.UU., provocando un nuevo desplome en las bolsas. La Unión Europea tampoco se quedó atrás, imponiendo aranceles del 25% a productos estadounidenses por valor de 21.000 millones de euros, en represalia por los aranceles al acero y aluminio europeos.
La presión sobre la Casa Blanca era palpable. Grandes nombres como JP Morgan advertían públicamente sobre el riesgo de recesión global derivado de la guerra comercial. La súplica de la industria parece haber sido escuchada.
La reacción en Wall Street fue eufórica. El Dow Jones se disparó un 6,87%, el S&P 500 un 8,07% y el Nasdaq un impresionante 9,92%. Los inversores respiraron aliviados, reduciendo las expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal (Fed) en mayo, y ahora anticipan un movimiento similar en junio.
El optimismo contagió a Chile, donde el IPSA revirtió una jornada plana para cerrar con una subida del 3,64% a 7.424,34 puntos. Sin embargo, las bolsas europeas no pudieron capitalizar el cambio de rumbo, cerrando con fuertes pérdidas antes del anuncio de Trump. El Stoxx 600 fue el más afectado, con una caída del 3,50%.
Antes del anuncio sorpresa, la administración Trump intentó calmar los temores, descartando una recesión inminente. El propio Trump instó a la calma, mientras que el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró a los banqueros que la economía estadounidense está “en muy buena forma”.
El Cobre en Mínimos: ¿Un Presagio de Problemas?
El cobre, barómetro de la economía global, ha sido uno de los grandes perjudicados por la incertidumbre comercial. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) informó que la libra del metal rojo se cotizó a US$ 3,873, un retroceso del 2,52% respecto a la sesión anterior y su nivel más bajo desde el 11 de marzo de 2024.
Esta es la octava caída consecutiva para el precio del cobre, acumulando un desplome del 12,82% en este período. Con este último resultado, el balance anual del cobre pasa a ser negativo, con una contracción del 1,9%. Los futuros del cobre han perdido cerca del 25% desde sus máximos recientes, reflejando las perspectivas económicas globales a la baja, especialmente en China. ¿Será este el punto de inflexión para el cobre o continuará su declive?
Deja una respuesta