Trump cede con aranceles: ¿Quién mueve los hilos en Wall Street?

Wall Street Wins Again: Trump Caves on Tariffs, Markets Soar

“Es el turno de Main Street,” declaró el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, el miércoles. Pero Wall Street, una vez más, demostró quién manda realmente.

En un giro dramático, el mercado bursátil experimentó su mejor día en 16 años, justo después de que Bessent defendiera a capa y espada los nuevos aranceles, en lo que se promocionó como el “Día de la Liberación” de Trump. ¿La razón? El presidente cedió a la presión de Wall Street y acordó suspender los aranceles por 90 días.

Durante semanas, Wall Street luchó por influir en la política de Trump. Pero tras una intensa semana de cabildeo, los grandes nombres de las finanzas recuperaron su poder político, logrando un resultado que parecía improbable.

El presidente dio marcha atrás, anunciando una pausa de 90 días en todos los aranceles “recíprocos”, con una excepción significativa: los aranceles a China, que en realidad aumentarán al 125%.

La noticia provocó un rally masivo en el mercado bursátil estadounidense, con el S&P 500 registrando su mayor subida desde octubre de 2008. Los mercados asiáticos también reaccionaron positivamente. Inversionistas aliviados celebraron, especialmente después de que Goldman Sachs retirara su reciente predicción de recesión en Estados Unidos tras el anuncio.

La jornada fue tan lucrativa que las personas más ricas del mundo añadieron un asombroso total de $304 mil millones a su patrimonio neto combinado, la mayor ganancia en un solo día en la historia del Índice de Multimillonarios de Bloomberg.

¿Quiénes movieron los hilos? Dimon y Ackman en el centro del debate

Este episodio subraya una lección clave: para influir en Trump, hay que comunicarse directamente a través de la televisión o las redes sociales, no a través de canales oficiales. Ejecutivos de la industria señalan a Bill Ackman y Jamie Dimon como figuras clave en este cambio de rumbo, aunque no fueron las únicas voces que abogaron por un enfoque más prudente.

Dimon, CEO de JPMorgan Chase, ya había advertido que los aranceles podrían generar mayor inflación y desacelerar la economía estadounidense. En su carta anual a los accionistas, Dimon predijo que los “aranceles de Trump probablemente aumentarán la inflación y están haciendo que muchos consideren una mayor probabilidad de una recesión”.

Ackman, fundador y CEO de Pershing Square Capital Management, propuso la pausa de 90 días, advirtiendo en una publicación en X que seguir adelante sin un respiro podría llevar a un “invierno nuclear económico autoinducido”.

Ackman argumentó que “la inversión empresarial se detendrá, los consumidores cerrarán sus billeteras y bolsillos, y dañaremos gravemente nuestra reputación con el resto del mundo, lo que llevará años y potencialmente décadas rehabilitar”. Dirigiéndose directamente a Trump, afirmó que “el presidente está perdiendo la confianza de los líderes empresariales de todo el mundo”.

Tras el anuncio de la pausa, Ackman elogió la estrategia de Trump en X, calificándola de “ejecutada brillantemente” y comparándola con “el arte de negociar”.

¿Una tregua temporal? La incertidumbre persiste

A pesar del alivio en los mercados, persiste la incertidumbre. Muchos empresarios desconfían de que esta tregua sea duradera, recordando que Trump podría cambiar de opinión en cualquier momento.

Además, el aumento del arancel a China al 125% no pasa desapercibido. Como un medio económico señaló días antes de la pausa: “Wall Street pensó que Trump era uno de ellos. ¡Incorrecto!”. El juego sigue abierto, y la volatilidad parece ser la única constante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *