Trump Busca Acuerdos Comerciales “Justos” Mientras México y Canadá Enfrentan Nuevos Aranceles
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su intención de alcanzar acuerdos comerciales con China y otros socios, insistiendo en que estos deben ser “justos” para Estados Unidos. En un intento por calmar los mercados, Trump también defendió la pausa arancelaria de 90 días implementada para países que no han tomado represalias comerciales contra EE.UU., argumentando que “la gente se estaba asustando un poco”.
Sin embargo, la situación comercial se complica para México y Canadá. Contrariamente a lo que se esperaba, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que ambos países han sido incluidos en el arancel global del 10% anunciado por Trump. Esta decisión marca un giro, considerando que México y Canadá habían sido inicialmente exentos de esta medida.
Recordemos que Trump había amenazado previamente con aranceles del 25% a México y Canadá por considerar insuficientes sus esfuerzos contra la inmigración irregular y el tráfico de fentanilo. Aunque esta medida se congeló en marzo para los bienes incluidos en el tratado comercial T-MEC, la reciente inclusión en el arancel del 10% genera incertidumbre.
El anuncio de los “aranceles recíprocos” de Trump a principios de abril ya había excluido a México y Canadá, enfocándose en países con grandes déficits comerciales con EE.UU., como China y la Unión Europea. Sin embargo, el último giro pone a prueba las relaciones comerciales con sus vecinos del norte.
A pesar de las tensiones comerciales, el mercado de Wall Street respondió positivamente al anuncio de Trump, revirtiendo varias jornadas de pérdidas. No obstante, la promesa de elevar los aranceles contra China hasta un 125%, en respuesta a las represalias comerciales chinas, mantiene la incertidumbre sobre el futuro del comercio global. Los inversores estarán atentos a los próximos movimientos y su impacto en la economía mundial.
Deja una respuesta