¡Duelo Presidencial al Rojo Vivo! Tohá y Matthei Chocan Sobre Seguridad y Crimen Organizado
Las candidatas presidenciales Carolina Tohá (Socialismo Democrático) y Evelyn Matthei (Chile Vamos) protagonizaron un intenso debate, marcando su segundo encuentro consecutivo en la antesala de las cruciales elecciones de noviembre. ¿El tema central? El combate contra el crimen organizado y la creciente economía ilegal que azota al país.
El escenario de este jueves fue el foro “2° Día Contra el Comercio Ilícito y el Crimen Organizado: Chile Enfrenta la Economía Ilegal”, organizado por la Cámara Nacional de Comercio, la OEA, OCDE e ICAIE. Apenas un día antes, ambas aspirantes a La Moneda ya habían cruzado espadas en el panel “Destrabando la permisología: simplificar y agilizar para volver a crecer”, convocado por Icare.
En esta ocasión, Tohá y Matthei expusieron sus estrategias para abordar la crisis de seguridad, confrontando sus visiones sobre cómo frenar el avance del crimen organizado y el comercio ilegal. Ambas candidatas recurrieron a su experiencia previa como Ministra del Interior y Alcaldesa de Providencia, respectivamente, para respaldar sus argumentos.
Matthei no dudó en criticar al actual gobierno, señalando que “muchas de las leyes que se aprobaron hoy fueron rechazadas bajo la administración de Sebastián Piñera, la izquierda votó en contra de todas ellas”. La alcaldesa de Providencia enfatizó la necesidad de un enfoque serio y sensato en materia de seguridad, instando a dejar de lado las diferencias políticas. “Chile se encuentra al borde de un punto de no retorno”, advirtió.
Tohá respondió con firmeza, rechazando la idea de un “punto de no retorno” y acusando a Matthei de “seguir en la trinchera”. “No vamos a ayudar a enfrentar esto generando desesperación y pánico”, declaró. La candidata del Socialismo Democrático defendió la capacidad del país para superar la crisis, destacando los avances logrados y la necesidad de fortalecer las herramientas del Estado.
Fronteras Seguras vs. Inteligencia Financiera: Las Propuestas Clave
El debate se centró en dos pilares fundamentales: el control de fronteras y la inteligencia económica. Matthei abogó por el uso de tecnología de punta, como drones israelíes, para vigilar las fronteras y alertar sobre posibles ingresos ilegales. “En la frontera hay que rápidamente tener una fuerza operativa”, sentenció.
Tohá, por su parte, destacó la importancia de la inteligencia económica y el fin del secreto bancario para rastrear el flujo de dinero ilícito. “Definitivamente, ahí es el aporte mayor que podemos hacer”, afirmó, recordando la difícil tramitación del proyecto de inteligencia económica en el Parlamento y urgiendo su aprobación. “Esa es la forma más moderna y limpia de combatir la criminalidad”, concluyó.
¿Quién crees que tiene la mejor estrategia para combatir el crimen organizado? Deja tu opinión en los comentarios.
Deja una respuesta