Temuco Bajo la Lupa: Municipio Investigará a Funcionarios que Viajaron al Extranjero con Licencia Médica
La Municipalidad de Temuco se encuentra en el ojo del huracán tras un informe revelador de la Contraloría General de la República (CGR) que destapó una preocupante situación: 325 funcionarios municipales habrían viajado al extranjero mientras hacían uso de licencias médicas. La noticia ha generado indignación y ha puesto en marcha una investigación interna para esclarecer los hechos y determinar posibles sanciones.
El informe de la CGR, que sacudió a la administración pública a nivel nacional, reveló que un total de 25.078 funcionarios públicos en todo el país habrían incumplido el reposo médico al salir del territorio nacional durante el período 2023-2024. Este hallazgo ha encendido las alarmas y ha desatado una ola de críticas por el posible mal uso de los recursos públicos y la falta de ética profesional.
Entre las instituciones con mayor número de casos detectados, destacan la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) y la Fundación Integra, liderando la lista con 2.280 y 1.934 casos respectivamente. En el ámbito municipal, Arica, Puerto Montt y Temuco encabezan el ranking, siendo este último el foco de la polémica actual.
El alcalde de Temuco, Roberto Neira, expresó su pesar por la posición del municipio en este ranking y admitió las limitaciones existentes para fiscalizar el cumplimiento de las licencias médicas. Sin embargo, aseguró que la situación será abordada con seriedad y que se ha instruido a la dirección jurídica para evaluar el inicio de una investigación sumaria que determine las responsabilidades y las posibles sanciones administrativas correspondientes.
La concejal Micaela Becker se sumó a las críticas, calificando la situación como “una vergüenza” que daña la imagen de la institución y erosiona la confianza ciudadana. Becker se comprometió a fiscalizar de cerca el proceso de investigación y a velar por que se tomen las medidas necesarias para evitar que este tipo de situaciones se repitan.
Escándalo de Licencias Médicas: El Impacto Político
El informe de la Contraloría ha tenido un fuerte impacto político, generando un rechazo transversal y exigencias de sanciones ejemplares. La diputada Joanna Pérez, jefa de bancada de Demócratas, advirtió que no descartan “ningún instrumento constitucional” para abordar este posible “fraude al fisco”.
El diputado independiente Tomás Lagomarsino solicitó al Consejo de Defensa del Estado y al Fondo Nacional de Salud que presenten querellas y se inicien los procedimientos sancionatorios correspondientes, exigiendo un castigo ejemplar para este “escándalo de proporciones”.
Desde Chile Vamos, la UDI solicitó al Consejo de Defensa que se querelle contra los funcionarios involucrados, mientras que Renovación Nacional anunció que recurrirá a la Fiscalía por un eventual delito de fraude al fisco. La polémica por el uso irregular de licencias médicas promete seguir dando que hablar y pone en tela de juicio la transparencia y la probidad en la administración pública.
Deja una respuesta