Chile Bajo la Lluvia: Primer Sistema Frontal Golpea con Fuerza, Activando Alertas y Medidas de Emergencia
El esperado sistema frontal de alta intensidad irrumpió este jueves, impactando desde Coquimbo hasta Biobío y dejando a su paso lluvias torrenciales, vientos huracanados y un desplome de las temperaturas. Santiago y las zonas costeras del norte registraron entre 20 y 30 milímetros de precipitaciones, con ráfagas de viento que superaron los 60 km/h. El día dejó cortes de energía, inundaciones localizadas, suspensión de clases en varias comunas y la activación de protocolos de emergencia. Sin embargo, las autoridades aseguran que la situación se mantiene dentro de los parámetros previstos y con menores daños que en eventos climáticos anteriores.
Alicia Cebrián, directora nacional de Senapred, afirmó que “El sistema frontal está procediendo según lo previsto. Ha habido situaciones puntuales, pero la coordinación ha sido efectiva”.
Gobierno en Alerta: Despliegue de Medidas Preventivas
Ante la inminencia del temporal, el gobierno y las autoridades locales activaron un plan preventivo coordinado, liderado por Senapred y con la participación de los ministerios del Interior, Obras Públicas, Educación y Defensa. Se instalaron mesas técnicas regionales y nacionales desde Coquimbo hasta Biobío, monitoreando constantemente los puntos críticos con riesgo de inundación o deslizamientos. La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) y Senapred declararon alerta temprana preventiva en la zona, impulsando medidas como la limpieza de canales en áreas vulnerables.
En la capital, Santiago, la lluvia acumuló cerca de 17 milímetros en las primeras horas, acompañada de un marcado descenso térmico, con temperaturas cercanas a los 9 °C en la precordillera. El Cajón del Maipo se vistió de blanco con las primeras nevadas, marcando el inicio de la temporada invernal en la cordillera metropolitana.
Apagones y Reclamos: El Presidente Boric Exige Respuesta a las Eléctricas
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) reportó un peak de 77.740 clientes sin suministro eléctrico a nivel nacional durante la madrugada, siendo Valparaíso, la Región Metropolitana, el Maule y La Araucanía las zonas más afectadas. A pesar de los esfuerzos por restablecer el servicio, aún se registraban más de 50.000 clientes afectados al final del día.
El Presidente Gabriel Boric, durante una visita a un albergue de emergencia, instó a las empresas eléctricas a reforzar sus protocolos de atención y reposición del servicio, advirtiendo que “este frente de mal tiempo estaba previsto, por lo tanto no se puede alegar causa fortuita ni algo sobreviniente que no se supiera”. Además, anunció la habilitación de más de 2.400 camas en albergues a nivel nacional.
Caos en las Calles: Anegamientos y Cortes de Tránsito
El sistema frontal también generó complicaciones en el tránsito, con al menos 18 puntos críticos de anegamiento en Santiago. Algunas vías permanecieron cerradas debido a la acumulación de agua, mientras que accidentes eléctricos y colisiones vehiculares agravaron la situación.
Clases Suspendidas: Priorizando la Seguridad de los Estudiantes
Ante las condiciones climáticas adversas, varios municipios y regiones optaron por suspender las clases como medida preventiva. Coquimbo, la Región Metropolitana y Biobío fueron algunas de las zonas que anunciaron la suspensión de actividades escolares, priorizando la seguridad de los estudiantes.
Panorama Regional: Impacto en Diversas Zonas del País
El sistema frontal dejó huellas en diversas regiones del país. Coquimbo sufrió cortes de energía y anegamientos, mientras que Illapel experimentó la suspensión del suministro de agua potable. Valparaíso enfrentó marejadas y vigilancia de edificios dañados, y en el Maule y Ñuble se reportaron derrumbes y cortes eléctricos.
¡Atención! Lo Peor Está por Venir: Segundo Sistema Frontal en Camino
Según la DMC, el temporal actual dará una tregua este viernes, pero un segundo sistema frontal, aún más intenso, se espera para el sábado por la tarde. Se pronostican más de 80 mm de lluvia y nevadas intensas en la cordillera, desde O’Higgins hasta La Araucanía. Mantente informado y toma las precauciones necesarias. #SistemaFrontal #Chile #Lluvia #Emergencia #Senapred #DMC #Temporal #Clima
Deja una respuesta