Ley de Seguridad Municipal Avanza en el Senado: ¿Inspectores con Taser en el Horizonte?
La polémica Ley de Seguridad Municipal superó un nuevo obstáculo en el Congreso. La comisión unida de Seguridad y Gobierno del Senado dio luz verde al proyecto, que ahora se prepara para su votación final en la Sala. El debate más álgido se centró en la posible autorización para que inspectores municipales utilicen armas no letales, incluyendo las controvertidas pistolas Taser.
El texto aprobado define un abanico de herramientas que podrían estar a disposición de los inspectores, desde esposas y bastones retráctiles hasta chalecos anticorte y, potencialmente, elementos lacrimógenos como gas pimienta o dispositivos de aire comprimido. Un reglamento del Ministerio de Seguridad Pública detallará las especificaciones y condiciones de uso.
Eso sí, el uso de estas herramientas estará estrictamente limitado a la defensa personal de los inspectores en el ejercicio de sus funciones, quedando expresamente prohibido su empleo para el control del orden público. La Subsecretaría de Prevención del Delito podría incluso proveer estos elementos a municipios con escasos recursos. Además, se exigirá una capacitación exhaustiva en derechos humanos, uso proporcional de la fuerza, manejo de crisis y primeros auxilios.
Un punto clave fue la eliminación de la prohibición del uso “disuasivo” de estas armas. Si bien se mantiene la restricción en labores de orden público, se reconoce su potencial efecto disuasorio en situaciones de defensa personal.
La senadora Paulina Vodanovic (PS), impulsora de la indicación, argumentó que su propuesta otorga flexibilidad al Ejecutivo para evaluar el uso de estas herramientas sin necesidad de futuras modificaciones legales. “No tiene sentido dejar prohibidas estas opciones,” señaló, “porque si enfrentamos una crisis mayor de seguridad, tendríamos que iniciar otro proceso legislativo.”
A pesar del avance legislativo, el Gobierno ha expresado reservas. La subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, insiste en que el proyecto debe enfocarse en la protección de los funcionarios, evitando la asimilación de sus funciones con las policiales.
Otro artículo aprobado permite a los inspectores municipales solicitar identificación y decomisar comercio callejero ilegal.
Ahora, la Ley de Seguridad Municipal se dirige a la Sala del Senado, donde se anticipa un intenso debate. El Gobierno buscará revertir la indicación sobre las armas no letales, alegando razones técnicas y posibles problemas de constitucionalidad.
Alcaldes Divididos: ¿Priorizar la Ley o Insistir con las Taser?
Previo a la votación, alcaldes como Mario Desbordes (RN, Santiago), Maximiliano Luksic (Ind.-UDI, Huechuraba) y Jaime Bellolio (UDI, Providencia) propusieron postergar el debate sobre las armas no letales para asegurar la aprobación general de la ley.
Esta postura generó tensiones en Chile Vamos, ya que la demanda por herramientas como las pistolas Taser provenía principalmente de ese sector. Gustavo Alessandri (Ind.-RN), alcalde de Zapallar y presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, criticó abiertamente la idea, afirmando que “lo peor es hacer cosas a medias.”
Los alcaldes que abogan por postergar la discusión temen que la insistencia en el tema de las Taser termine bloqueando la tramitación del proyecto en su totalidad. Su prioridad es establecer un marco legal claro para el rol de la seguridad municipal en el país.
“El foco debe estar en lo que hay consenso: más facultades fiscalizadoras, menos burocracia y protección efectiva para los inspectores,” enfatizó Bellolio.
Luksic advirtió que convertir a los municipios en “policías paralelos” no es la solución. Desbordes, por su parte, declaró que, “por pragmatismo,” prefiere aprobar la mayor parte de la ley ahora y abordar la discusión sobre las armas en el futuro. La controversia está lejos de terminar y el debate en el Senado promete ser acalorado.
Deja una respuesta