Sinovac en Chile: Proyecto Atascado, Nueva Licitación a la Vista

¿La vacuna made in Chile en peligro? El futuro incierto de la planta de Sinovac en Quilicura.

La ambiciosa promesa de producir vacunas Sinovac en Chile pende de un hilo. A pesar de una inversión inicial de 100 millones de dólares y el inicio de la construcción de una planta en Quilicura en 2022, el proyecto se encuentra actualmente en pausa, sin una fecha clara de reactivación. ¿Qué está pasando?

Originalmente, la empresa china había anunciado con entusiasmo que la planta estaría operativa en el primer semestre de 2023, creando más de 100 empleos. Sin embargo, ese plazo se esfumó y las expectativas se enfriaron. Aunque las obras comenzaron, hoy reina la incertidumbre. La farmacéutica condiciona la continuidad del proyecto a una licitación pública de largo plazo que garantice la compra de sus vacunas.

En diciembre de 2023, la ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, incluso sugirió que Sinovac había abandonado la idea, aunque la empresa rápidamente matizó sus palabras, dejando la puerta abierta a la espera de condiciones más favorables.

El gobierno chileno, por su parte, no confirma negociaciones directas con Sinovac, pero asegura estar trabajando en el diseño de una licitación pública atractiva para la industria de producción de vacunas en el país. El objetivo: impulsar la autonomía sanitaria de Chile.

En agosto de 2024, el Ministerio de Economía lanzó una segunda consulta pública para recabar información clave que permita diseñar una licitación que asegure el abastecimiento y la producción de vacunas contra la influenza en Chile. ¿Será esta la clave para reactivar el proyecto de Sinovac?

Representantes de Sinovac han mantenido reuniones con autoridades chilenas, mostrando interés en continuar con la planta si se garantiza un mercado para sus productos. La empresa ya tiene registradas en Chile varias vacunas, incluyendo Anflu contra la influenza, CoronaVac contra el Covid-19, y Healive y Healive pediátrica contra la hepatitis A.

“Nos estamos preparando para una licitación que busca proveer de vacunas contra la influenza a largo plazo y avanzamos progresivamente”, declaró Weining Meng, vicepresidente de Sinovac, en diciembre de 2024, alimentando las esperanzas de una reactivación.

Sin embargo, no todo son buenas noticias. En octubre de 2023, Sinovac canceló otro proyecto paralelo: la instalación de un centro de innovación y desarrollo en Antofagasta, generando críticas y poniendo a prueba la confianza en las inversiones chinas en el país.

¿Logrará Chile convertirse en un polo de producción de vacunas? El futuro de la planta de Sinovac en Quilicura, y la licitación pública en curso, serán determinantes. Sigue atento a las próximas actualizaciones de esta historia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *