¿Cuánto se evade en Chile? Nuevo informe del SII Revela Cifras Clave y Desata el Debate
El Servicio de Impuestos Internos (SII) está a punto de revelar los resultados de su esperado informe sobre la “Brecha de Cumplimiento en el IVA y el Impuesto a la Renta de Primera Categoría”, un documento que promete reavivar el debate sobre la evasión fiscal en Chile. Publicado originalmente en diciembre de 2023, el estudio inicial, liderado por el exdirector del SII, Michel Jorratt, y su equipo, generó controversia por sus estimaciones de incumplimiento tributario.
El informe original del SII estimó una evasión del impuesto corporativo de un alarmante 51,4% del promedio entre 2018 y 2020, equivalente a un 4,7% del PIB. Esta cifra provocó fuertes críticas y dudas desde diversos sectores. En contraste, la tasa de incumplimiento del IVA, situada en un 18,4% (1,8% del PIB), no generó mayor controversia.
Ante las críticas, el actual director del SII, Javier Etcheberry, decidió pausar la publicación del informe y someterlo a una revisión exhaustiva. En julio de 2024, Etcheberry anunció su intención de buscar un consenso técnico sobre las cifras, trabajando en conjunto con Jorratt y otros expertos.
Después de meses de trabajo y ajustes metodológicos, el SII presentará este miércoles el informe revisado ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados. Las expectativas son altas: ¿logrará el nuevo informe disipar las dudas sobre la magnitud de la evasión fiscal en Chile?
Aunque se esperaba una reducción significativa en la estimación original, las primeras señales indican que el nuevo informe situará el incumplimiento tributario del impuesto corporativo entre el 46% y el 47% para el período 2018-2020. Un descenso leve, que no termina de calmar las aguas. El nuevo informe incluirá mayor detalle sobre la metodología utilizada, buscando mayor transparencia y replicabilidad. Además, desglosará los tipos de evasión, diferenciando entre la no emisión de boletas y el uso de facturas falsas.
El informe también abordará la evasión en el impuesto a la renta de las personas, enfocándose en los ingresos que no provienen del trabajo formal. Un punto clave del nuevo análisis es que la mayor evasión se concentra en el sector informal y en actividades ligadas al crimen organizado, donde operan figuras que se disfrazan de empresas.
Diputados de la oposición, como Frank Sauerbaum (RN), esperan una revisión “profusa” de la metodología y los datos empleados en el informe original. Otros legisladores, como Miguel Mellado (RN) y Agustín Romero (Republicano), instan al SII a presentar una imagen realista de la evasión para tomar decisiones informadas y evitar castigar a los contribuyentes cumplidores.
Cabe recordar que, un análisis independiente del Centro de Estudios Públicos (CEP) arrojó cifras de evasión menores a las del SII. El estudio del CEP, liderado por Fernando Bastidas, Gabriel Ugarte y Rodrigo Vergara, estimó tasas de evasión entre 8 y 10 puntos porcentuales menores para los años 2018 y 2019. Mientras que el SII estimó un incumplimiento de 50,1% y 48,3% para esos años, el CEP calculó un 42,1% y 38,3%, respectivamente.
El debate está abierto. El informe revisado del SII promete generar nuevas discusiones sobre la evasión fiscal en Chile, sus causas y las posibles soluciones. Estaremos atentos a las reacciones y análisis que surjan tras su presentación.
Deja una respuesta