Siglo XVII: Moda y Pelucas Reveladas

[Imagen: Incluir la URL de la imagen original aquí]

¿Fronda Aristocrática o Celopatía Política? El Nuevo Rostro de la Derecha Chilena

Desde que Alberto Edwards iluminó el debate político con su influyente ensayo “La fronda aristocrática en Chile” en 1928, la idea de la “fronda” ha perseguido a los partidos de derecha. Edwards, con su pluma que entrelazaba historia, filosofía y literatura, trazó un paralelismo entre la formación política republicana y los movimientos de resistencia. Pero, ¿sigue siendo válida esta analogía casi un siglo después?

Si bien el término “fronda” evoca una imagen de confusión y contradicción interna, su origen se remonta a la Francia del absolutismo, donde la nobleza desafió el poder real. En Chile, la “fronda” se ha interpretado como la resistencia al poder ejecutivo, a la Presidencia que, tras la independencia, figuras como Prieto, Bulnes y Montt (bajo la guía de Portales y Bello) se esforzaron por reconstruir.

No se trata aquí de refutar la tesis original, sino de proponer una nueva perspectiva. Si la “fronda chilena” ya era una versión diluida de su contraparte francesa, la encarnación actual palidece aún más en comparación.

Lejos de la bravura y el idealismo de los personajes que poblaban las obras de Corneille, la derecha chilena contemporánea parece dominada por una mezcolanza de “intrigantes, beatuchos (incluso los libertinos), oblicuos, rígidos y oportunistas”.

La característica distintiva ya no es la “fronda aristocrática”, sino una suerte de “celopatía” política.

Mientras que los grandes líderes de la izquierda, como Carmen Lazo, Mireya Baltra o Gladys Marín, trascendieron las fronteras partidistas, los políticos actuales luchan por consolidar su poder dentro de sus propios feudos. ¿Qué permitió que figuras como Fernando Alessandri forjaran alianzas inesperadas, incluso con sus adversarios?

La “celopatía” política se manifiesta en una incapacidad para aceptar narrativas alternativas, incluso aquellas que complementan la propia. Cualquier visión diferente se percibe como una amenaza, una falsedad o una trampa.

La verdadera “fronda” chilena se caracterizó por su apertura, receptividad y capacidad de aglutinación. Era anárquica, noble e incluso kamikaze, dispuesta a adoptar ideas de diversas fuentes. Nada que ver con la “celopatía” friolenta y temerosa que parece definir a la derecha actual.

*Por Joaquín Trujillo, investigador CEP*

Palabras clave SEO: Fronda aristocrática, derecha chilena, política chilena, Alberto Edwards, celopatía política, historia de Chile, análisis político, CEP, Joaquín Trujillo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *