Sergio Campos dice adiós a Cooperativa tras 50 años

Sergio Campos Ulloa se Despide de Radio Cooperativa Tras 47 Años: Un Legado Imborrable en la Radiofonía Chilena

Después de décadas siendo la voz inconfundible del noticiario matinal de Radio Cooperativa, Sergio Campos Ulloa, un verdadero ícono de la radio chilena, se despidió oficialmente de “El Diario de Cooperativa” este viernes. En una emotiva entrevista, el Premio Nacional de Periodismo 2011 reflexionó sobre su extensa trayectoria, las experiencias que marcaron sus 47 años en la emisora y las razones personales detrás de su retiro.

“Estoy tremendamente emocionado,” confesó Campos a Verónica Franco, su compañera de años en Cooperativa. “Son distintos pasajes de la vida que me comprometieron con la misión de informar, de tomar contacto con la realidad y de hacer esa representación a través de la radio, que es maravillosa porque permite comunicar a cualquiera, sin distinción, en cualquier rincón del país y también del mundo.” El periodista recordó con cariño las numerosas apuestas y desafíos que enfrentó junto al equipo de Radio Cooperativa.

Campos explicó que su deseo de dedicar más tiempo a su familia fue un factor clave en su decisión. “Es una de las razones de por qué hace dos años quería desprenderme de esta responsabilidad y quedar mucho más aliviado para hacer otras cosas, sin tanta exigencia.” El ritmo demandante de “El Diario de Cooperativa” requería una preparación constante y una dedicación exhaustiva para mantenerse al día con la actualidad.

Además de su labor en la radio, Campos también se desempeñó como profesor universitario, lo que significaba “una exigencia muy grande y un desgaste tremendo que después lo hace sentir el físico y la mente.” Tras una profunda reflexión y conversaciones con las autoridades de la radio, llegaron a un acuerdo que le permite “mirar el futuro con optimismo.”

“Me despierto a las 7.30, y eso son dos horas y media después. ¡Una maravilla!”, confesó Campos, quien durante décadas se levantó a las 4.45 horas para liderar “El Diario de Cooperativa”.

[Video de YouTube: Sergio Campos y su historia en Cooperativa]

De Radio Prat a la Dictadura: Los Inicios de una Leyenda

“Esta vida me ha dado una riqueza extraordinaria,” aseguró Campos, quien suma más de 50 años en medios de comunicación, comenzando su carrera en Radio Prat como un joven profesor normalista.

“Para mí, la radio no era novedad, porque yo en la Escuela Normal hacíamos radio, la CB115 Radio Gabriela Mistral,” rememoró. Desde los 13 años, Campos ya mostraba su pasión por el medio, involucrándose en la creación de noticias, música e incluso relatando eventos deportivos desde los techos de la escuela.

Campos también compartió los difíciles momentos que vivió Radio Cooperativa durante la dictadura en Chile (1973-1990), enfrentando la censura y la represión con valentía y un compromiso inquebrantable con la verdad. “Fue muy duro,” admitió.

La verdad, explicó, “se defendía en esa época con mucho coraje y con cierta imprudencia también.” Recordó incidentes intimidantes, como la instalación de una puerta de fierro en la sala de control para protegerse de las balas y la presencia amenazante de agentes de la CNI (Central Nacional de Informaciones) fuera de la emisora.

“Uno nunca sabía qué podían hacer (los agentes de la dictadura). Hicieron tantas atrocidades y barbaridades en distintos momentos contra hombres, mujeres, niños, jóvenes, en fin. En todos lados, a plena luz del día,” recordó con pesar.

[Imagen de Sergio Campos en Radio Cooperativa]

El Retorno a la Democracia y el Éxito Duradero de Radio Cooperativa

La conversación también abordó el regreso a la democracia y el éxito continuo de Radio Cooperativa, que ha logrado sobrevivir a pesar de la desaparición de otros medios.

“En el caso de la Radio Cooperativa, yo creo que, a partir de 1980, viene una cuestión que tiene que ver con la vida misma. La vida es contenido y forma, y la Radio Cooperativa tenía antes los contenidos, pero tenía otra forma,” explicó Campos. Destacó el papel clave de Ernesto Merino, publicista y periodista, en la transformación de la emisora, implementando formatos innovadores como la hora repetida, los informes periodísticos concisos y la icónica música de los tambores de “El Diario de Cooperativa”.

“Eso significó un cambio copernicano en la forma de entregar la información, porque la línea editorial era la misma, la que se mantiene hasta hoy día,” resaltó Campos. La puesta en escena, junto con el director del programa Marcelo Zúñiga, logró conectar con la audiencia de manera significativa, un proyecto del que Campos se siente orgulloso de haber formado parte.

El Rol Crucial del Periodismo en el Chile Actual

Campos reflexionó sobre la responsabilidad del periodismo en la sociedad actual, especialmente ante los desafíos de la violencia y los problemas del país.

“Creo que el periodismo debería inducir una discusión amplia, profunda y resolutiva,” afirmó. Criticó la falta de decisión política para abordar problemas urgentes como el crimen organizado, a pesar de la abundancia de leyes existentes. “Poner los temas sobre la mesa, pero señalar caminos, consultar fuentes, académicos, especialistas, expertos, que les den orientación a los que están encargados de conformar las leyes en el país, porque, si no, no vamos a llegar nunca a puertos y vamos a seguir con esto en una escalada que sin duda significa dolor y muerte.”

Un Mensaje de Gratitud a la Audiencia de Radio Cooperativa

Finalmente, Sergio Campos expresó su agradecimiento a sus colegas y a la audiencia por su apoyo incondicional a lo largo de los años.

“Un mensaje es difícil decirle a la audiencia de Cooperativa, que es tan diversa. Yo siempre digo que el auditor de la radio es uno, pero son muchos unos: uno que está levantándose, uno que está manejando, uno que está conversando y escuchando al sordino en la radio, uno que va por la carretera conduciendo un camión. En fin, son muchos unos. En realidades muy distintas,” señaló el emblemático periodista.

“Usted, que escucha El Diario de Cooperativa, piense que siempre hay una posibilidad concreta de informarse de la realidad con la mayor aproximación a los hechos y eso está aquí en la Radio Cooperativa, sin un lenguaje exagerado, sin adjetivaciones acerca de lo que está pasando, pero siempre pendientes también de acompañar a los periodistas más jóvenes,” manifestó.

“Yo quiero decirle a la audiencia que muchas gracias,” enfatizó Campos, quien se despidió del auditorio principal de Radio Cooperativa entre ovaciones, abrazos y aplausos de sus compañeros.

Keywords: Sergio Campos, Radio Cooperativa, El Diario de Cooperativa, Periodismo Chileno, Premio Nacional de Periodismo, Radio en Chile, Historia de la Radio, Dictadura en Chile, Despedida, Legado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *