[Imagen: (Insertar imagen de Francisca Moya o Salvador Allende)]
Gobierno Refuerza Confianza en Abogada Clave en Medio de Controversia por Compra de Inmueble de Allende
En medio de la polémica por la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende, el Gobierno chileno ha reafirmado su respaldo a Francisca Moya, jefa de la División Jurídico Administrativa de la Segpres. La decisión se produce tras la admisión de Moya de que estaba al tanto de la inhabilidad legal para la adquisición, pero no informó directamente al Presidente. ¿Por qué esta omisión desató la controversia?
Voces del Ejecutivo, incluyendo la ministra (s) Aisén Etcheverry y el ministro Álvaro Elizalde, ya habían expresado su apoyo a Moya. Ahora, la ministra Segpres, Macarena Lobos, se suma al respaldo, afirmando que Moya “cumplió con revisar el decreto” y que su valía profesional justifica su permanencia en el cargo. Esta defensa gubernamental llega en un momento crítico, mientras la oposición exige responsabilidades.
“Ella se mantendrá en su cargo”, enfatizó Lobos, subrayando que la Contraloría ratificó la revisión del decreto por parte de Moya. La ministra diferenció entre el conocimiento general de la normativa y el rol específico de Moya en el proceso de adquisición, intentando matizar la controversia.
#Oposición Exige Cabezas: ¿Llegará la Crisis hasta el Ministro Elizalde?
La oposición no está dispuesta a ceder. Desde la derecha, se exige la renuncia en bloque del equipo legal involucrado en la fallida operación. El diputado UDI Jorge Alessandri advirtió sobre posibles “acciones constitucionales” contra el responsable final, señalando incluso al ex titular de la Segpres y actual Ministro del Interior, Álvaro Elizalde.
El diputado RN Andrés Longton fue más allá, sugiriendo que la estrecha relación de Moya con el Presidente Boric podría ser clave en su permanencia en el cargo. Planteó la posibilidad de que Moya posea información comprometedora sobre el Mandatario, insinuando que este último habría sido advertido de la inhabilidad, pero decidió seguir adelante con la compra. Joanna Pérez, diputada de Demócratas, instó al Presidente a “pedir la renuncia” de Moya para frenar la “agonía” del Gobierno.
Incluso desde el oficialismo, surgen críticas. El diputado socialista Leonardo Soto advirtió que mantener a Moya en su puesto “produce problemas al Gobierno”, mientras que el excandidato presidencial Vlado Mirosevic abogó por la “desvinculación inmediata” de cualquier persona que cometa un error de esta magnitud.
#Despedida “Brutal” de Isabel Allende: El Caso de la Casa Familiar Llega a su Fin
Paralelamente a esta controversia, la senadora Isabel Allende, hija del expresidente, se prepara para pronunciar su discurso de despedida ante el Senado. Su cese, calificado de “brutal” e “histórico” por el Partido Socialista, se debe a la resolución del Tribunal Constitucional (TC) que la declaró inelegible por ser copropietaria de la casa familiar que el Estado pretendía adquirir.
La Constitución prohíbe a los parlamentarios celebrar contratos con el Fisco. A pesar de la polémica, la senadora Allende aún no ha sido formalmente cesada, a la espera de la redacción y lectura de la sentencia del TC. Se espera que su discurso, programado para hoy a las 16:00 horas, cierre un ciclo marcado por el legado de su padre y una abrupta salida del Congreso.
El senador socialista Juan Luis Castro destacó la “altura de miras” con la que Allende enfrenta esta “posición muy compleja y difícil”. Su colega Alfonso De Urresti lamentó el cese “brutal” de una trayectoria parlamentaria de más de 30 años, calificando el fallo como “muy injusto”. Otros socialistas reconocieron que la situación invita a una “reflexión” sobre las consecuencias de una “desprolijidad” administrativa.
La controversia en torno a la compra del inmueble de Allende y el futuro de Francisca Moya continúan generando debate y tensiones políticas. Mantente al tanto de las últimas actualizaciones sobre este caso en [Nombre del Blog].
[Palabras clave SEO: Francisca Moya, Salvador Allende, compra inmueble, Segpres, Isabel Allende, Tribunal Constitucional, Gobierno, Oposición, política chilena, noticias chile]
Deja una respuesta