Guillermo Calderón Desnuda su Proceso Creativo en el CEP: Un Evento Imperdible para Amantes del Teatro
El aclamado actor, dramaturgo y guionista Guillermo Calderón, reconocido con premios Altazor, Platino y la Osella en Venecia, dará inicio al ciclo “Procesos Creativos” del CEP, una oportunidad única para adentrarse en la mente de un genio creativo. ¿Te has preguntado alguna vez cómo nacen las historias que te cautivan en el teatro y el cine?
El Centro de Estudios Públicos (CEP) te invita a descubrir los secretos detrás de la creación dramática con su nuevo ciclo “Procesos Creativos”, una iniciativa curada por los expertos Juan Pablo Peragallo y Javiera Parada. Más allá de la simple inspiración, este ciclo revela el arduo trabajo de investigación, experimentación y transformación que da vida a las obras escénicas.
“Procesos Creativos” desentrañará el “making of” de las obras, mostrando que el arte es mucho más que un chispazo de inspiración. Es un viaje de constante evolución, un proceso que ahora podrás presenciar de cerca.
Primera parada: “Dramaturgia Viva”, un Encuentro con Guillermo Calderón
La inauguración del ciclo, titulada “Dramaturgia viva: posibilidades y decisiones al momento de escribir”, tendrá lugar el próximo jueves 12 de junio a las 19:00 horas en la sede del CEP (Monseñor Sótero Sanz 162, Providencia). El maestro de ceremonias será Guillermo Calderón, el cerebro detrás de películas icónicas como *El Club* y *El Conde*, y una figura clave en el panorama teatral chileno e internacional. ¡No te pierdas la oportunidad de presenciar su magia en vivo!
Calderón desafiará los límites de la creatividad al escribir un texto en tiempo real, inspirado en las ideas del público. Dos actores darán voz a sus palabras, generando un diálogo fascinante sobre el resultado. “A la gente le gusta tener acceso a la forma de trabajo de quien escribe”, comenta Calderón. “Les interesa acercarse a esos momentos más privados del proceso creativo. Se genera una sensación de intimidad”.
Este evento es un imán para mentes creativas de todas las disciplinas. “Hay gente que viene del ámbito visual, del teatro o de la literatura, interesada en ver cómo trabajan otras personas”, explica Calderón. “Y desde el auge del audiovisual y las series, el público en general se ha vuelto muy familiar con las narraciones dramáticas”.
Más allá de los bloqueos, Calderón busca explorar los desafíos creativos. “Me interesa más experimentar la dificultad o el desafío creativo”, afirma. “Esta actividad tiene algo de improvisación, de riesgo. Puede que lo que surja no resulte, o que la idea del público sea difícil de llevar a la escritura. Eso me interesa: el riesgo. Pero no lo pienso como un bloqueo, sino como parte del proceso”.
Calderón también reflexiona sobre el impacto de las plataformas digitales en la creatividad. “Muchas personas, sobre todo jóvenes, editan, montan escenas con texto, tienen una concepción visual muy avanzada. Es impresionante ver cómo aparecen talentos increíbles sin necesidad de validación formal ni títulos”.
¿Qué sigue en “Procesos Creativos”?
El ciclo continuará el 18 de junio con “Apertura de proceso del proyecto Perdidos en el espacio”, junto a Carla Zúñiga y su equipo. El broche de oro será el 26 de junio con “Puesta en escena del podcast Necesito poder respirar, la vida de Jorge González”, una experiencia que fusionará teatro, sonido y memoria.
No te quedes fuera de esta experiencia única. “Procesos Creativos” es una ventana al alma del arte, una oportunidad para inspirarte y descubrir los secretos que se esconden detrás del telón.
Deja una respuesta