Sartor AGF: CMF acusa a exdirectivos y controlador

¡Escándalo financiero! CMF investiga a Sartor y a directivos, incluyendo al presidente de Azul Azul

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) ha sacudido el mundo financiero chileno al formular cargos contra la administradora general de fondos Sartor, actualmente en liquidación, y a ocho de sus exdirectores y ejecutivos. Entre los nombres destacados se encuentran Pedro Pablo Larraín Mery, ex controlador de Sartor, y Michael Clark, actual presidente de Azul Azul, la sociedad que administra el popular club de fútbol Universidad de Chile. ¿Qué está pasando realmente?

El martes, la Unidad de Investigación de la CMF notificó al Consejo el inicio de un “procedimiento administrativo sancionatorio” contra los mencionados, incluyendo a Alfredo Harz Castro, Oscar Ebel Sepúlveda, Miguel León Núñez, Mauro Valdés Raczynski, Rodrigo Bustamante García y Juan Carlos Jorquera Salhus. La lista es larga y las acusaciones, graves.

En una decisión inusual, la CMF optó por levantar el carácter reservado de estos procedimientos, “con el fin de velar por la fe pública y el interés de los inversionistas comprometidos en este caso”. Una señal clara de la seriedad con la que se está tomando este asunto.

Aunque los detalles específicos de los hechos y pruebas no se han revelado, la CMF ha confirmado que los cargos se refieren a eventos anteriores a la intervención de Sartor AGF a finales de 2024. ¿Qué secretos ocultan los balances de Sartor?

Pedro Pablo Larraín, el fundador de Sartor en 2016 y quien controlaba el 49% de la firma, está en el centro de la tormenta. La CMF ya había suspendido los aportes a los fondos mutuos y de inversión que manejaba Sartor, tras denunciar el uso de estos recursos para financiar negocios relacionados con la empresa.

Alfredo Harz, ex gerente general y director de Inversiones, también enfrenta serias acusaciones, al igual que Oscar Ebel, Miguel León y Rodrigo Bustamante, quienes ocuparon cargos directivos en el grupo financiero. Juan Carlos Jorquera, ex gerente general, y Mauro Valdés, exdirector ejecutivo de TVN y exgerente general del Consejo Minero, también están en la mira.

La figura de Michael Clark, presidente de Azul Azul, añade un elemento de controversia adicional. Si bien Clark ha aclarado que no tenía propiedad en el grupo Sartor, su participación como director ha generado interrogantes, especialmente en relación con la criticada adquisición indirecta de una participación controladora en Azul Azul, un tema que aún se debate en los tribunales.

Los cargos formulados contra Sartor AGF y los ocho acusados se centran en la falta de diligencia en la protección de los fondos administrados y en la presunta entrega de información falsa al mercado.

Específicamente, Sartor AGF es acusada de “infracción grave y reiterada” por no cautelar la rentabilidad y seguridad de las inversiones de los fondos, administrándolos sin atender a la mejor conveniencia de estos. Siete de los ocho exdirectivos enfrentan cargos similares.

Además, Sartor y varios ejecutivos, incluyendo a Larraín, Harz, Clark, Ebel, Valdés, Bustamante y Jorquera, son acusados de “proporcionar información falsa al mercado” al presentar estados financieros que no reflejaban la verdadera situación económica de los Fondos de Inversión Sartor Leasing y Sartor Táctico.

Larraín, Harz, Ebel y Bustamante también son acusados de no separar la administración y gestión de inversiones de otras funciones, como la intermediación de valores y la asesoría financiera. Harz Castro, por su parte, enfrenta un cargo adicional por ser gerente y director al mismo tiempo.

Ahora, los acusados tendrán la oportunidad de presentar sus descargos ante la Unidad de Investigación, buscando exculparse o atenuar sus responsabilidades. ¿Podrán defenderse de estas graves acusaciones? El mundo financiero y deportivo chileno espera ansiosamente el desenlace de este escándalo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *