Salario Mínimo: CUT y Gobierno negocian el jueves



Ministro del Trabajo y CUT se reúnen para definir la Agenda Laboral 2025: Salario Mínimo en el Centro del Debate

El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, del Frente Amplio, sostuvo una reunión clave este martes con el comité ejecutivo de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) para trazar la hoja de ruta laboral del año 2025. El encuentro, que se prolongó por más de dos horas, abordó temas cruciales para el mundo del trabajo en Chile.

Entre los temas centrales de la conversación destacaron el impacto de la actual situación económica global, la implementación de la reforma de pensiones, los avances en la provisión de Sala Cuna, el fomento del empleo formal y, especialmente, el ajuste del salario mínimo, que recordemos, alcanzó los $510.000 en enero pasado. El foco principal se centró en cómo mejorar las condiciones laborales y el poder adquisitivo de los trabajadores chilenos.

“Es fundamental destacar que este jueves, junto con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, daremos inicio formal a las conversaciones y la negociación para el ajuste del salario mínimo”, anunció el ministro Boccardo. “En esta primera reunión, revisaremos los acuerdos alcanzados el año pasado y evaluaremos su nivel de cumplimiento”, añadió, generando expectativas sobre las próximas medidas.

El Gobierno se propone actuar con celeridad. “Nuestro objetivo es presentar al Congreso un proyecto de ley sobre el salario mínimo durante el mes de mayo”, complementó el secretario de Estado, marcando un plazo ambicioso para lograr un acuerdo que beneficie a los trabajadores y que a su vez sea sostenible para la economía nacional.

CUT Insiste en la “Negociación Ramal” como Clave para el Desarrollo Laboral

Desde la CUT, se reafirmó la importancia de avanzar hacia un “salario vital” que permita a las familias cubrir sus necesidades básicas y desarrollar su potencial. Además, se reiteró la necesidad de extender la aplicación de la ley de 40 horas laborales al sector público.

David Acuña, presidente de la CUT, expresó tras la reunión: “Hemos planteado al ministro Boccardo la necesidad de seguir avanzando en el salario, pero sobre todo, en el cumplimiento del compromiso del Gobierno con la negociación ramal, que lamentablemente aún no se ha concretado”.

Acuña enfatizó la urgencia de un proyecto de ley que impulse la negociación ramal: “Esperamos contar con este proyecto para dialogar en el Congreso con todos los actores relevantes: el Estado, los parlamentarios y, especialmente, los empresarios, quienes hasta ahora se han mantenido al margen de estas conversaciones”.

Finalmente, durante la reunión también se abordó la aplicación del feriado de Viernes Santo, recordando el dictamen de la Dirección del Trabajo que protege a los trabajadores del comercio que tradicionalmente han tenido libre ese día. El ministro Boccardo instó a las empresas a respetar este dictamen y anunció que se habilitarán canales para recibir denuncias en caso de incumplimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *