Ex Ministro de Defensa Rumano Analiza la Guerra en Ucrania y el Futuro de la OTAN en Chile
Ioan Mircea Pașcu, figura clave del Partido Socialdemócrata rumano y actual vicepresidente del Parlamento Europeo, visitó Chile recientemente, generando un interesante debate sobre la geopolítica actual. El ex Ministro de Defensa, conocido por su rol crucial en la integración de Rumania a la OTAN en 2000, participó en la inauguración del año académico de la Universidad del Alba, tanto en Santiago como en La Serena.
Durante su estadía, Pașcu impartió una clase magistral sobre la Política Exterior de la Unión Europea, dirigida a estudiantes de Derecho y Administración Pública. Pero su análisis sobre el conflicto en Ucrania y los desafíos para la seguridad global, vertido en una entrevista con *La Tercera*, capturó la mayor atención.
#¿Una OTAN sin Estados Unidos? La Pregunta del Millón
Ante la posibilidad de una OTAN sin la participación estadounidense, Pașcu se mostró cauteloso pero realista: “Creo que saben que los demás países miembros, como Canadá y los países europeos querrán seguir en la OTAN, incluso si Estados Unidos no forma parte de ella, y sé que ya han comenzado a prepararse para tal eventualidad.” Sin embargo, advierte que la credibilidad de la alianza depende intrínsecamente del compromiso estadounidense con el Artículo Cinco, el principio de defensa colectiva. “Cuanto más cuestione Estados Unidos a la Alianza, más se verá afectada la automaticidad del ese artículo. Y la credibilidad de la OTAN se verá afectada.”
#Europa Debe Reforzar su Defensa
Pașcu insta a los países europeos a “aumentar el esfuerzo de defensa porque no hay otra manera”. A pesar de esto, no cree en una retirada total de Estados Unidos de la OTAN, argumentando que la Alianza sigue siendo su principal herramienta de interacción con sus aliados europeos. Además, minimiza la posibilidad de un ataque nuclear ruso: “Si Rusia amenazara a Europa con armas nucleares, Estados Unidos respondería. Pero los rusos no serían tan estúpidos como para hacerlo.”
#La Amenaza Rusa y los Acuerdos de Yalta
Profundizando en las ambiciones rusas, Pașcu señala que el objetivo principal de Rusia es “reconstruir la Unión Soviética” y, posiblemente, “reconstruir el imperio soviético en Europa del Este”. Recuerda que el Ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguei Lavrov, mencionó Yalta a principios de febrero, aludiendo a los acuerdos de 1945 que dividieron Europa entre la influencia soviética y estadounidense. Pașcu enfatiza que Rusia nunca tomó en serio a Rumania ni a sus antiguos aliados, respetando solo el poder y la fuerza. “Por eso queríamos unirnos a un espacio de previsibilidad, instituciones, defensa. Y es por eso que queríamos entrar en la OTAN y en la Unión Europea.”
#Desafíos para la Paz en Ucrania
Sobre la posibilidad de enviar tropas a Ucrania, Pașcu explica que Rumania y Polonia se oponen principalmente por la necesidad de garantizar la seguridad de sus propios países. Además, plantea interrogantes cruciales sobre la supervisión de un posible alto el fuego o tratado de paz, dado el rechazo de Estados Unidos y Europa a enviar tropas y la presencia rusa en Transnistria.
#Expectativas Sobre un Acuerdo de Paz
Basándose en su experiencia, Pașcu insta a la administración estadounidense a ser “muy serios e imparciales” en las conversaciones con Rusia, recordando el lema de Reagan: “Confía pero verifica.” Advierte que estas negociaciones serán largas y difíciles, y que Estados Unidos debe prepararse para ello.
#Garantías de Seguridad para Ucrania: El Gran Dilema
Finalmente, Pașcu aborda el tema de las garantías de seguridad para Ucrania, considerándolo “el aspecto más difícil”. Subraya que una garantía sin una implementación creíble carece de valor. Concluye con una reflexión: “Según mi propia experiencia, una garantía es una botella bonita en un estante. Lo miras, dices que la garantía está ahí, pero no quieres abrirla y ver que está vacío. No quieren esa sorpresa.”
Esta visita y las declaraciones de Ioan Mircea Pașcu ofrecen una perspectiva valiosa sobre los desafíos que enfrenta Europa y el mundo ante la guerra en Ucrania y el futuro de la OTAN. Su análisis, desde la experiencia de un político clave en la integración europea y la defensa, resuena con especial fuerza en un contexto global convulso.
Deja una respuesta