Rubby Pérez: Estrella del Merengue Muere en Tragedia en RD

Tragedia en Santo Domingo: Colapso en Discoteca Jet Set Deja Decenas de Fallecidos, Incluyendo al Ícono del Merengue Rubby Pérez

Una noche de fiesta se tornó en luto nacional en República Dominicana. El colapso del techo en la discoteca Jet Set, ubicada en Santo Domingo, ha cobrado la vida de al menos 113 personas y ha dejado a más de 250 heridos. Entre las víctimas fatales se encuentra el legendario cantante de merengue, Rubby Pérez, “La Voz Más Alta del Merengue”, un golpe devastador para la música latina.

El fatal incidente ocurrió la madrugada del martes 8 de abril, minutos antes de que Rubby Pérez subiera al escenario para deleitar a sus fans. La expectación se convirtió en horror cuando la estructura cedió, atrapando a cientos bajo los escombros.

Durante horas, familiares y equipos de rescate mantuvieron la esperanza de encontrar al artista con vida, pero la búsqueda implacable culminó con el hallazgo del cuerpo sin vida de Pérez, de 69 años. La confirmación oficial llegó poco después, según reporta Los Angeles Times, dejando a la comunidad musical y a sus seguidores en shock.

Rubby Pérez: De Ícono del Merengue a Leyenda Inmortal

Roberto Antonio Pérez Herrera, conocido mundialmente como Rubby Pérez, nació el 8 de marzo de 1956 en Haina, República Dominicana. Su potente voz y carisma lo catapultaron a la fama, convirtiéndolo en uno de los pilares del merengue. Su apodo, “Ruby”, era un cariñoso término de su abuela, quien lo consideraba su “rubí negro”, su tesoro.

Un giro inesperado del destino lo llevó a la música. Un trágico accidente a los 15 años, donde fue atropellado, fracturó su pierna y truncó su sueño de ser beisbolista profesional. Sin embargo, esta adversidad abrió las puertas a su verdadera vocación. Según Listín Diario, Pérez encontró consuelo y pasión en la música.

Estudió en el Conservatorio Nacional de Santo Domingo, donde perfeccionó su talento con la guitarra y el piano. Tras participar en diversas agrupaciones y programas de televisión, saltó a la fama en los años 80 al unirse a la orquesta de Wilfrido Vargas, donde interpretó éxitos como “El Africano” y “Volveré”. En 1987, inició su exitosa carrera como solista, conquistando al público con temas como “Enamorado de ella”, “Sobreviviré” y “Tonto corazón”.

A lo largo de su trayectoria, Rubby Pérez recibió innumerables premios y reconocimientos, incluyendo los Premios Casandra y discos de oro y platino por su álbum solista. Recientemente, el 25 de marzo, fue honrado con el Soberano al Mérito en los Premios Soberano, un tributo a su legado musical.

El Mundo Llora la Pérdida de Rubby Pérez: Reacciones y Homenajes

La trágica muerte de Rubby Pérez ha generado una ola de reacciones y homenajes por parte de artistas y personalidades de la industria musical.

Myriam Hernández, visiblemente conmovida, expresó en sus redes sociales: “Mi querida República Dominicana, me duele el alma ver el dolor por el que están pasando… La música está de luto”. Recordó con cariño el reciente abrazo que se dieron en los Premios Soberano.

Ricardo Montaner también lamentó la pérdida: “Esto me destroza el corazón… Su voz aguda era insuperable. ‘Volveré’ estará eternamente en los corazones”.

Wilfrido Vargas, amigo íntimo del artista, se mostró “destrozado” y lo describió como “el mejor cantante que ha dado el género. La voz más alta del merengue”.

La partida de Rubby Pérez deja un vacío irremplazable en la música latina. Su legado perdurará a través de sus canciones, su voz inconfundible y el recuerdo imborrable en el corazón de sus seguidores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *