¡Atención inversionistas! El Banco Central podría sorprender con un nuevo recorte de tasas antes de lo esperado.
La Encuesta de Operadores Financieros (EOF) post Reunión de Política Monetaria (RPM) de marzo revela un cambio radical en las expectativas del mercado. Los expertos, que antes apostaban por mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) estable, ahora anticipan un posible ajuste a la baja. ¿Qué significa esto para tu bolsillo y tus inversiones?
Después de una pausa en enero, cuando la TPM se situó en 5%, la nueva encuesta sugiere que podríamos ver un recorte a 4,75% en julio. La EOF proyecta que la TPM se mantendrá en 5% en abril y junio, luego descenderá a 4,75% en julio y se mantendrá así en septiembre, para finalmente llegar a 4,5% en octubre. ¡Un giro inesperado! La encuesta anterior preveía que la tasa se mantendría en 5% hasta septiembre.
Según la EOF, se espera que la TPM se estabilice en 4,5% hasta abril de 2026, con una ligera disminución a 4,25% en abril de 2027. ¿Será este el nuevo piso para las tasas en Chile?
En cuanto a la inflación, la encuesta mantiene la expectativa de un aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 0,3% en abril, y eleva la proyección para mayo, de 0,2% a 0,3%. Se espera que en junio la inflación se mantenga estable. Para abril de 2026, se proyecta una inflación acumulada de 3,25%, y para abril de 2027, un IPC a 12 meses de 3,10%. ¿Se mantendrá la inflación a raya?
Finalmente, la EOF pronostica un tipo de cambio de $990 para los próximos siete días hábiles y de $980 para los 28 días siguientes. ¿Es momento de comprar o vender dólares?
La Encuesta de Operadores Financieros, realizada entre el 7 y 8 de abril, recoge las opiniones de los principales actores del mercado financiero chileno y entidades extranjeras. Mantente atento a las próximas decisiones del Banco Central, que podrían tener un impacto significativo en la economía y tus inversiones.
Deja una respuesta