Probióticos: ¿Son realmente necesarios? Experto opina

Tu Microbiota Importa: El científico Ismael Palacios revela los secretos de tu “segundo cerebro”

¿Sabías que billones de microorganismos residen en tu cuerpo, influyendo directamente en tu salud física y mental? Ismael Palacios, de 37 años, ingeniero en biotecnología y neurocientífico, ha dedicado su carrera a desentrañar los misterios de la microbiota, ese complejo ecosistema interno que define gran parte de nuestro bienestar. Sigue sus descubrimientos en Instagram: neurogut.

Palacios, que imparte clases e investiga en la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales, explica cómo las bacterias que nos habitan (y las que nos rodean) son cruciales para nuestra salud integral. Su enfoque innovador fusiona la ciencia a nivel microscópico con la comprensión de la cognición humana.

Su reciente publicación, “Tu Microbiota Importa” (Planeta), es una invitación a explorar la biología de la microbiota y su vínculo con nuestra historia, salud y estados de ánimo. En una entrevista, el científico comparte su pasión por este campo y desmitifica algunas creencias sobre el cuidado de las “bacterias buenas”.

“Yo no recomendaría tomar un probiótico porque sí”: Ismael Palacios desmitifica la microbiota

¿Cómo un ingeniero en biotecnología termina estudiando neurociencias cognitivas? Para Palacios, fue una búsqueda por conectar el mundo micro con el macro: “Me faltaba la idea de cómo extrapolar esto a un humano, a un contexto más cercano al que vivimos nosotros”.

Esta transición le permitió integrar ambos mundos, definiendo la microbiota como “un agente del cuerpo, un sistema, un elemento del cuerpo que integra procesos biológicos moleculares muy básicos con su expresión en la conducta”.

Contrario a lo que se piensa, no todas las bacterias son enemigas. Palacios enfatiza que muchas son beneficiosas, esenciales para la vida en la Tierra, permitiendo la fotosíntesis en los océanos y la descomposición del carbono. En nuestro cuerpo, cumplen funciones vitales para nuestro funcionamiento.

¿Qué revela tu microbiota sobre ti?

“Dice mucho”, afirma Palacios. “Prácticamente todo lo que hacemos y comemos, la microbiota lo procesa, lo gestiona y lo traduce en algo en el cuerpo.” Desde el ayuno hasta el ejercicio, todo pasa por el filtro de este ecosistema interno, convirtiéndose en un reflejo de nuestros hábitos.

La “vida occidental”, con su dieta procesada y falta de contacto con la naturaleza, puede afectar negativamente la microbiota. El exceso de higiene también limita la diversidad bacteriana, esencial para un sistema inmunológico saludable.

Para una microbiota sana, Palacios recomienda “avanzar un poco más hacia toda esa vía natural”: comer alimentos menos procesados y pasar tiempo en la naturaleza. El contacto con personas y la diversidad de productos vegetales también son beneficiosos.

El Eje Cerebro-Intestino-Microbiota: Conexión Mente-Cuerpo

La investigación está revelando cómo la microbiota incide en aspectos psicológicos. Existe un “eje cerebro-intestino-microbiota” que permite una comunicación rápida entre la microbiota y el sistema nervioso. Las neuronas conectadas al sistema digestivo reciben información en tiempo real sobre lo que sucede allí, incluyendo los niveles de azúcar.

“Los probióticos no te hacen mal, y mucha gente dice que les hace bien. Pero en general no tienen evidencia científica para validar que suben las defensas o mejorar la microbiota en específico”, advierte Palacios, sugiriendo precaución al consumirlos.

Aunque los exámenes para evaluar la microbiota son relativamente nuevos, ya existen perfiles que pueden revelar desregulaciones. Palacios, a través de su Escuela de Salud Microbiana y su startup, busca facilitar el acceso a estos exámenes y formar profesionales en el área.

Más allá de la salud humana, la microbiota también juega un papel crucial en la salud del planeta. Palacios destaca que las prácticas beneficiosas para nuestro cuerpo suelen ser las mismas que promueven la salud del planeta y de los animales.

En resumen, la microbiota es un campo fascinante con un potencial enorme para mejorar nuestra salud y la del planeta. “Tu Microbiota Importa” es una guía esencial para comprender este complejo mundo y tomar decisiones informadas sobre nuestro bienestar.

Keywords: Microbiota, Ismael Palacios, Salud intestinal, Probióticos, Neurociencias, Eje cerebro-intestino, Bacterias buenas, Salud mental, Nutrición, Bienestar, Libro “Tu Microbiota Importa”, Universidad Diego Portales, Salud planetaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *