Patio Bellavista pierde demanda; CDE niega “zona de sacrificio

Patio Bellavista vs. Fisco: Demanda millonaria por estallido social enfrenta un duro revés

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) ha respondido con contundencia a la demanda interpuesta por Inversiones Las Arenas Ltda. y Álvaro Jadue Melnick, los operadores del icónico centro comercial Patio Bellavista. La batalla legal, que busca una indemnización superior a los $13.000 millones, acusa al Fisco de Chile de negligencia durante el estallido social de 2019, argumentando graves perjuicios económicos.

Según la demanda, las constantes manifestaciones impidieron el funcionamiento regular del centro gastronómico y cultural, generando un impacto devastador en sus finanzas. Los demandantes alegan que las autoridades se “acostumbraron a una dosis de violencia”, permitiendo que Plaza Baquedano se convirtiera en una “zona de sacrificio”, afectando directamente al negocio.

Sin embargo, el CDE ha solicitado al tribunal el rechazo total de la demanda. Su principal argumento es la prescripción, señalando que los hechos denunciados ocurrieron hace más de cuatro años y la notificación al Fisco se realizó el 30 de diciembre de 2024, cuando los hechos base son anteriores al 30 de diciembre de 2020.

Además, el CDE niega rotundamente la falta de servicio por parte del Estado, afirmando que Carabineros mantuvo una presencia constante en Plaza Baquedano y sus alrededores. Rechazan la idea de una “zona de sacrificio” y argumentan que las fuerzas policiales se enfrentaron a una situación excepcional debido a la violencia del estallido social y la posterior pandemia, lo que obligó a una distribución estratégica de recursos.

El organismo estatal también enfatiza que los daños alegados son resultado de acciones perpetradas por terceros, sin vínculo alguno con el Estado. Subrayan que la disminución en la actividad comercial del sector puede atribuirse a diversos factores, como la crisis sanitaria, la inflación y los cambios en los hábitos de consumo, y no necesariamente a la responsabilidad del Estado.

El CDE defiende que el Estado ha brindado apoyo concreto al comercio afectado a través de subsidios y programas como “Chile Apoya”, así como fondos de Sercotec y Corfo, destinados a reactivar las zonas más golpeadas por la crisis.

¿Indemnización desproporcionada? El CDE cuestiona el monto exigido por daño moral

El Consejo de Defensa del Estado ha puesto en tela de juicio las elevadas sumas solicitadas por los demandantes por concepto de daño moral. Inversiones Las Arenas Ltda. exige $150 millones, mientras que Álvaro Jadue Melnick pide $50 millones. El CDE considera estas cifras injustificadas, especialmente al compararlas con casos mucho más graves resueltos por los tribunales chilenos.

El CDE argumenta que las cantidades exigidas son desproporcionadas en comparación con indemnizaciones otorgadas en casos de muerte o desaparición forzada durante la dictadura, o en tragedias como el accidente del CASA 212 en Juan Fernández.

El organismo estatal también critica la falta de claridad en la justificación del daño moral alegado, señalando que no se explica cómo afectó emocionalmente a las personas ni se presenta evidencia concreta del sufrimiento.

El CDE advierte que aceptar indemnizaciones tan altas sin pruebas sólidas podría sentar un precedente peligroso, abriendo la puerta a responsabilizar al Estado por cualquier problema económico, convirtiéndolo en una “aseguradora universal”, lo cual considera irrazonable e improcedente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *