¿Persecución o Consecuencia? Concejales de Providencia Responden a Acusaciones del Dueño de Santo Remedio
Tras la controversia generada por las declaraciones del propietario del bar Santo Remedio, concejales de diversos sectores de Providencia han salido al paso para negar cualquier tipo de persecución en su contra. Los ediles atribuyen la revocación de la patente de alcohol del establecimiento exclusivamente al comportamiento del local y sus dueños, enfatizando que tanto el concejo anterior como el actual han mantenido la misma postura.
Las declaraciones del dueño de Santo Remedio, Kabir Engel, quien denunció un supuesto boicot y persecución por parte de los concejales, desataron una ola de reacciones en el ámbito político local. Engel había manifestado su preocupación por la crítica situación del bar, tras la revocación de su patente de alcohol y el rechazo a su recurso de reposición.
Sin embargo, representantes de todas las bancadas del concejo municipal han rechazado categóricamente las acusaciones. Según diversas fuentes, la principal razón detrás de la decisión del concejo radica en las reiteradas quejas de los vecinos y en el presunto funcionamiento irregular del local, en relación con las patentes que poseía.
El concejal Rodrigo Valenzuela (Republicano) declaró: “El concejo anterior decidió quitarle la patente de venta de alcohol al bar Santo Remedio debido al comportamiento del dueño y al historial de multas. Ya habían perdido la patente de expendio de alcohol, y uno de los puntos centrales fue el mal uso que hicieron de ella”.
La actual administración municipal ratificó la decisión al rechazar el recurso de reposición presentado por el bar, basándose en los antecedentes disponibles. “Nosotros votamos en virtud de los hechos y los argumentos. La evidencia que tenemos es que Santo Remedio estaba funcionando de manera ilegal con respecto a la patente que tiene”, aseveró el concejal RN, Mauricio Labbé.
Ante las acusaciones de persecución, los concejales aseguran haber sostenido reuniones con Kabir Engel para escuchar su versión. Respecto a la afirmación del dueño de Santo Remedio sobre una supuesta intención de “apagar la comuna”, los ediles sostienen que el caso de este bar es único.
María Eugenia Pino, concejal del Frente Amplio, enfatizó: “Todos los sectores políticos del concejo están dispuestos a colaborar y buscar soluciones para los vecinos. No hay una persecución ni a este locatario en particular ni al rubro de los restaurantes con patentes de alcohol”.
El concejal Valenzuela añadió que el número de patentes de alcohol aprobadas supera a las rechazadas, lo que, a su juicio, desmiente la existencia de una persecución generalizada.
Mauricio Labbé criticó el “show mediático” generado por el dueño de Santo Remedio, señalando que no recuerdan un conflicto similar con la no renovación de otra patente.
El futuro del bar Santo Remedio se presenta incierto. Los concejales insisten en que el local operaba de forma irregular, infringiendo las condiciones de su patente.
“El problema que yo veo es que en ellos no hay autocrítica respecto a por qué perdieron la patente de alcohol, y fue básicamente por el mal comportamiento”, afirmó Rodrigo Valenzuela. “Su patente era de restaurante, con música ambiental y venta de comida con alcohol, pero organizaban fiestas con música a alto volumen, generando reclamos vecinales”.
La concejal Pino agregó que los problemas reportados por los vecinos se centran en el comportamiento de los clientes al salir del local, especialmente en horas fijas.
El concejal Labbé considera improbable que el bar pueda obtener una patente de cabaret, sugiriendo que lo máximo que se podría discutir sería una patente de restaurante, siempre y cuando se respeten las normas. “Los locales con patente de discoteca funcionan como discoteca, los de restaurante como restaurante. Y las patentes que no se han revocado es porque están funcionando dentro del marco de la ley”, concluyó.
Deja una respuesta