Histórico: Chilenos-Palestinos Hacen Historia en la Organización para la Liberación de Palestina (OLP)
En un hecho sin precedentes, la comunidad palestina de Chile, la más grande fuera del mundo árabe, ha logrado una representación histórica en el corazón de la política palestina. Dos de sus miembros participaron por primera vez en la sesión del Comité Central de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), celebrada en Ramalah, Cisjordania. ¿Qué significa esto para la diáspora palestina y las relaciones internacionales?
Maurice Khamis, presidente del Estadio Palestino y de la Comunidad Palestina de Chile, y Marcela Sabat, exparlamentaria y actual directora de Asuntos Públicos de la misma institución, rompieron barreras al convertirse en los primeros chilenos-palestinos en integrar este importante órgano deliberativo. Este hito marca un antes y un después en la participación de la diáspora en la toma de decisiones clave para el futuro de Palestina.
La OLP, una coalición de movimientos políticos y paramilitares fundada en Jerusalén, juega un papel crucial en la representación del pueblo palestino. La participación chilena se vivió con mucha emoción.
“No entendemos esta participación como un regalo, sino como un derecho”, declaró Khamis, enfatizando la importancia de que la diáspora tenga voz en las decisiones que afectan a su pueblo. Recordó, además, que esta es la primera vez desde 1949 que la comunidad palestina de Chile participa en una instancia real de toma de decisiones desde que Nicolás Yarur representó la causa palestina ante la ONU.
Khamis también aprovechó la oportunidad para criticar la “exclusión sistemática de las comunidades de la diáspora”, especialmente por parte de la Autoridad Nacional Palestina (ANP). Denunció la injerencia de funcionarios de la ANP que, según él, han perjudicado el trabajo de la diáspora. “No existe hoy una verdadera estrategia nacional palestina ni una representación efectiva de quienes viven fuera del territorio ocupado”, sentenció.
Además de su participación en las sesiones del Comité Central, los representantes chilenos se reunieron con figuras clave como el presidente Mahmud Abás, el primer ministro Mohammad Mustafa y el dirigente Jibril Rajoub. También visitaron la aldea de Masafer Yatta y se reunieron con Basel Adra, director del galardonado documental “No Other Land”.
Este histórico evento no solo fortalece los lazos entre Chile y Palestina, sino que también abre un nuevo capítulo en la lucha por la representación y la autodeterminación del pueblo palestino. ¿Será este el comienzo de una mayor inclusión de la diáspora en la construcción del futuro de Palestina? Solo el tiempo lo dirá.
Deja una respuesta