Oro récord: ¿Seguirá subiendo en la guerra comercial?

Oro al rojo vivo: ¿Es momento de invertir en el refugio seguro ante la tormenta económica?

La incertidumbre global ha catapultado al oro al centro de atención. En las últimas semanas, el metal precioso se ha consolidado como la inversión estrella, brillando con fuerza mientras los mercados de renta variable se tambalean. El oro ha reafirmado su reputación como activo refugio, superando repetidamente sus máximos históricos y atrayendo a inversores que buscan seguridad en tiempos turbulentos.

Aunque los mercados parecen haber encontrado un respiro tras el torbellino de anuncios arancelarios y represalias comerciales, los expertos anticipan que el oro continuará su ascenso meteórico a lo largo de este año. ¿La razón? La persistente inestabilidad geopolítica y las crecientes preocupaciones sobre una posible recesión económica.

Actualmente, la onza de oro se cotiza cerca de los US$ 3.221, rozando el récord histórico de US$ 3.263 alcanzado el viernes pasado. Esta escalada no es casualidad, sino el reflejo de un mercado que busca desesperadamente protección ante la volatilidad.

El banco suizo UBS pronostica que el precio del oro podría alcanzar los US$ 3.500 por onza hacia finales de 2025. Sus argumentos se basan en la incertidumbre generada por las tensiones comerciales, la desaceleración del crecimiento económico, las expectativas de una mayor inflación y los “persistentes riesgos geopolíticos”. Ante este panorama, UBS recomienda a los inversores “aumentar las asignaciones de oro” en sus portafolios.

Pero las predicciones alcistas no terminan ahí. Los analistas de Goldman Sachs son aún más optimistas y vislumbran un precio de US$ 3.700 para este año, e incluso de US$ 4.000 a mediados de 2026. “Los flujos han sorprendido al alza, reflejando una renovada demanda de los inversores para cubrirse del riesgo de recesión y de las caídas en los precios de los activos de riesgo”, señalan desde Goldman Sachs.

Además, Goldman Sachs ha elevado al 45% la probabilidad de una recesión en Estados Unidos. En caso de concretarse este escenario, los expertos advierten que “los flujos hacia los ETF podrían acelerarse aún más y elevar los precios del oro a los US$ 3.880 por onza para fin de año”.

Bancos centrales impulsan la demanda de oro: ¿Qué significa para tu inversión?

El apetito por el oro no se limita a los inversores privados. Los bancos centrales también están jugando un papel clave en el aumento de su precio. Informes recientes revelan que el banco central checo ha incrementado sus reservas de oro, sumándose al aumento de las cuotas de importación de oro del banco central chino para los bancos comerciales.

Según los analistas de SP Angel, “dado que los bancos centrales mantienen las compras de oro, una continuación del apoyo observado a lo largo de 2024, el próximo tramo alcista del metal precioso se ve respaldado por las compras incrementales de la comunidad inversora”.

Las tenencias de ETF también muestran signos de recuperación, alcanzando los 89,1 millones de onzas, aunque aún se mantienen por debajo de los máximos de 2020 y 2022. Esto sugiere que la demanda de ETF tiene un considerable margen de crecimiento, lo que podría impulsar aún más el precio del oro. ¿Estás listo para aprovechar la oportunidad?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *