Objeción de Conciencia: Debate Abierto

# Debate Abierto: ¿Está en Riesgo el Acceso al Aborto Legal por Objeción de Conciencia?

Cartas al Director, 30 de Junio de 2025

Una reciente controversia ha surgido en torno al acceso al aborto legal en Chile, específicamente en relación con la objeción de conciencia de los obstetras. La discusión se centra en datos presentados por Constanza Schonhaut, quien expresó su preocupación por el alto porcentaje de objetores de conciencia en hospitales de Cauquenes, Constitución y Lautaro.

Schonhaut señala que en estos hospitales, donde el número de obstetras es reducido (2, 4 y 2 respectivamente), el 100% del personal se acoge a la objeción de conciencia, lo que, según ella, deja “sin alternativa real a quienes requieren esta prestación”. La pregunta clave, sin embargo, es ¿cuántas mujeres y adolescentes que sufrieron violación han visto retrasada la interrupción de su embarazo en estos centros?

Sofía Salas Ibarra, docente investigadora en bioética de la UDD, responde a esta inquietud en una carta al director. Salas Ibarra propone que los directores de servicio deben tomar cartas en el asunto, priorizando la contratación de profesionales dispuestos a realizar abortos dentro de las causales legales. Como alternativa, sugiere establecer convenios con servicios de salud vecinos para garantizar que una obstetra no objetora pueda realizar el procedimiento a tiempo. Salas Ibarra enfatiza la importancia de equilibrar el respeto a la objeción de conciencia, un derecho fundamental que reconoce la capacidad moral individual, con el derecho legal de las mujeres a acceder al aborto bajo las tres causales permitidas. Encontrar este equilibrio es fundamental para garantizar tanto la libertad de conciencia como el acceso a la justicia reproductiva.

Etiquetas: Aborto, Objeción de Conciencia, Médicos, Salud, Chile, Acceso a la Salud, Derechos Reproductivos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *