Tragedia en el Mar: Familias de Pescadores Desaparecidos Claman por Justicia tras Naufragio del Bruma
El Senado chileno fue testigo del desgarrador testimonio de Claudia Urrutia, presidenta de la Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule y vocera de las familias afectadas por la desaparición de la lancha Bruma. Ante la comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura, Urrutia relató los hechos que rodean el naufragio, exigiendo respuestas claras y transparentes.
La tragedia se remonta a la madrugada del 30 de marzo, cuando la embarcación artesanal, proveniente de Constitución, se esfumó con siete tripulantes a bordo. Días después, la lancha fue encontrada semihundida y partida en dos cerca de la Isla Santa María, sin rastro alguno de los pescadores ni de sus equipos de seguridad. El mar guardaba silencio, pero la incertidumbre y el dolor resonaban con fuerza en la comunidad.
Según el relato de Urrutia, la búsqueda inicial fue liderada por los propios pescadores artesanales que faenaban en la zona. Paralelamente, se inició una investigación para esclarecer las causas del naufragio. Con “paciencia” y dedicación, analizaron datos del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) y centraron sus sospechas en la embarcación industrial Cobra, presuntamente involucrada en una colisión con la Bruma.
“Necesitamos respuestas”, clamó Urrutia ante la comisión. “Saber exactamente qué ocurrió ahí, si [Cobra] pasó por encima, si se metió en la hélice, si se dieron cuenta o no, y por qué razón no retornaron. No solo la pesca artesanal está llorando”, agregó, evidenciando la profunda herida que este suceso ha dejado en la región.
Diputados del Maule Exigen Investigación a Fondo: ¿Qué Ocurrió con la Lancha Bruma?
Ante la gravedad de la situación, diputados de la Región del Maule han solicitado formalmente la creación de una Comisión Especial Investigadora (CEI) para esclarecer los hechos, fiscalizar la actuación de los organismos públicos y evaluar la posible responsabilidad de actores privados en la desaparición de la Bruma y sus tripulantes.
La iniciativa, impulsada transversalmente por parlamentarios como Roberto Celedón (IND), Jaime Naranjo (PS), Hugo Rey (UDI), Felipe Donoso (UDI) y Jorge Guzmán (Evópoli), busca que la Cámara Baja supervise el cumplimiento de las funciones de vigilancia y control de las actividades pesqueras e industriales en la costa. Además, se analizará la actuación de los servicios públicos antes, durante y después de la tragedia, buscando posibles negligencias, omisiones o fallas en los protocolos de seguridad marítima.
“La CEI es estrictamente necesaria hoy, porque se ha prolongado en extremo la angustia y el dolor de las familias, que aún no saben nada sobre el paradero de sus seres queridos”, enfatizó el diputado Roberto Celedón.
Jaime Naranjo, por su parte, destacó la importancia de enviar una señal clara a las familias afectadas: “Todos los organismos del Estado —el Poder Judicial, el Parlamento, el Gobierno— estamos cumpliendo nuestra tarea para esclarecer estos hechos. Es una señal potente de que no estamos indiferentes ante esta tragedia que enluta a nuestra región”.
Deja una respuesta