¡Alerta en los huertos chilenos! SAG intensifica la lucha contra la mosca de la fruta
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha activado una campaña preventiva a gran escala tras el reciente hallazgo de una mosca de la fruta hembra inseminada cerca de un foco detectado en Río Hurtado, específicamente en la comuna de Fundina. Hasta el momento, se han identificado 12 ejemplares, pero afortunadamente, no se han encontrado larvas. ¿Qué significa esto para la agricultura chilena?
Chile se enorgullece de ser el único país en América libre de la mosca de la fruta (Ceratitis capitata) desde 1995. Esta plaga, aunque inofensiva para humanos y animales, representa una seria amenaza para nuestras exportaciones frutícolas. La mosca de la fruta, considerada una de las plagas agrícolas más devastadoras a nivel mundial, podría poner en jaque la economía nacional.
El SAG advierte que el aumento del flujo migratorio y el ingreso irregular de productos agrícolas por pasos fronterizos no habilitados incrementan significativamente el riesgo de que esta plaga ingrese al país. La vigilancia constante es crucial.
El “Programa Moscas de la Fruta”, con su Sistema Nacional de Detección Sensible, es la primera línea de defensa para evitar que esta plaga se establezca en Chile. Pero, ¿qué medidas concretas se están tomando?
Campaña de Prevención Desplegada en Varias Regiones
Tras el descubrimiento de la hembra inseminada en Algarrobo, comuna de Ovalle, a solo 30 kilómetros del brote de Río Hurtado, el SAG ha lanzado una contundente campaña de erradicación. Se están realizando análisis exhaustivos para determinar si se trata de una extensión del foco detectado en Fundina el 17 de marzo.
En las últimas semanas, las autoridades han intensificado la supervisión y la implementación de medidas preventivas en varias comunas, incluyendo Peñalolén, Pedro Aguirre Cerda y Santiago.
Christian Álvarez, Seremi de Agricultura, enfatizó la complejidad de la situación y el gran esfuerzo económico que implica para el Estado, con campañas que pueden superar los dos mil millones de pesos. También destacó el impacto en los agricultores, quienes deben adaptarse a nuevos procedimientos logísticos.
En los próximos días, inspectores del SAG, debidamente identificados, visitarán domicilios en el sector de Los Dominicos, Las Condes, para instalar trampas en patios y jardines. Se utilizan dos tipos de trampas: las Jackson, diseñadas para atraer machos, y las McPhail, para capturar hembras.
17 Mil Trampas Desplegadas: El Arsenal Contra la Mosca de la Fruta
Cuando se detecta un área afectada, el SAG implementa un protocolo estricto para evitar la propagación de la plaga. Esto incluye la eliminación total de frutas en un radio de 200 metros, tratamiento de suelos, aplicación de plaguicidas y limpieza exhaustiva.
Además, se refuerza la vigilancia en un radio de 7,2 kilómetros con la instalación de trampas y se establece un área de cuarentena.
Otra técnica clave es la liberación de “insectos estériles”: moscas macho esterilizadas que compiten con los machos fértiles, reduciendo la tasa de reproducción de la plaga.
Claudio Ternicier, director regional del SAG Metropolitano, reveló que actualmente hay 17 mil trampas distribuidas en todo el país, monitoreadas constantemente para detectar y eliminar la presencia de la mosca de la fruta.
El SAG hace un llamado a la comunidad para que colabore permitiendo el acceso de los funcionarios a los domicilios, evitando manipular las bolsas de papel para la liberación de insectos estériles y no trasladando frutas producidas en los hogares. La colaboración ciudadana es vital para proteger nuestra agricultura.
Keywords: Mosca de la fruta, SAG, Agricultura chilena, Plaga, Erradicación, Campaña preventiva, Exportaciones frutícolas, Ceratitis capitata, Control de plagas, Chile libre de mosca de la fruta.
Deja una respuesta