Monvoisin: El Francés que Retrató Chile

El Cristo Oculto de Monvoisin Revelado: Una Exposición Imperdible en el MNBA

Raymond Monvoisin, el pintor francés que echó raíces en Chile, recibió un encargo sorprendente: crear un imponente Cristo crucificado para la Catedral de Concepción. A pesar de ser conocido por retratos de la élite y escenas de la Revolución Francesa, Monvoisin aceptó el desafío en pleno siglo XIX, durante los decenios conservadores de Chile.

En 1852, Monvoisin entregó *Cristo y Magdalena*, un óleo sobre tela de dimensiones monumentales (338 x 235 cm) que captura la agonía de Cristo y el dolor de María Magdalena. Hasta ahora, esta obra maestra solo era visible para los feligreses de Concepción. Pero, ¡atención amantes del arte! El Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) trae esta joya a Santiago en una exposición única.

La exposición *Episodio Monvoisin. Un pintor francés en el Chile del siglo XIX* es una oportunidad excepcional para admirar la obra de Monvoisin, dispersa por todo el país, reunida en un solo lugar. El MNBA ha logrado reunir piezas clave provenientes de colecciones privadas e instituciones como la Presidencia de la República, el Museo Histórico Nacional y la Embajada de Francia, entre otros.

“En la catedral de Concepción hay dos obras de Monvoisin, esta y un arzobispo. El Cristo está de exhibición pública en uno de los altares de la catedral, pero con una intención devocional, la gente va a rezarle”, explica Jaime Cuevas, del MNBA, destacando el carácter especial de esta obra.

Monvoisin llegó a Chile en 1843, invitado por el gobierno de Manuel Bulnes, con la misión de fundar una escuela de arte, un proyecto que tardaría en concretarse. Mientras tanto, capturó la esencia de la sociedad chilena de la época, convirtiéndose en un cronista visual antes de la llegada de la fotografía.

Sus retratos de figuras prominentes como Mariano Egaña, la familia Zañartu Larraín, el empresario José Tomás Urmeneta y Pedro Félix Vicuña (fundador de El Mercurio de Valparaíso) son un testimonio invaluable de la historia chilena.

Roberto Amigo, curador de la exposición, destaca la complejidad de la obra de Monvoisin: “Un artista trabaja a partir de los modos de representación vigente, las ideas estéticas que tenía -que en Monvoisin son muy complejas-; y muchas veces los resultados de esa representación se deben a las propias imágenes que quieren constituir los retratados”.

Entre las obras más destacadas se encuentra el retrato de Andrés Bello, el primer rector de la Universidad de Chile, una imagen icónica que ahora se exhibe al público general.

Otra joya de la exposición es *Caupolicán prisionero y Fresia* (1859), una impactante representación del toqui mapuche capturado, basada en *La Araucana* de Alonso de Ercilla.

Varinia Brodsky, directora del MNBA, subraya el valor de esta exposición: “La exposición será una valiosa oportunidad para comprender cómo un artista y quienes fueron parte de su círculo más cercano, contribuyeron a la formación de un circuito artístico que dejó un impacto que sigue siendo relevante en la historia del arte en Chile”.

No te pierdas *Episodio Monvoisin. Un pintor francés en el Chile del siglo XIX*, disponible desde el 10 de abril hasta el 31 de agosto. ¡Y lo mejor de todo es que la entrada es gratuita! Sumérgete en el Chile del siglo XIX a través de la mirada de este talentoso artista francés.

Keywords: Raymond Monvoisin, MNBA, Museo Nacional de Bellas Artes, Exposición, Arte Chileno, Pintura Francesa, Cristo y Magdalena, Andrés Bello, Caupolicán, Historia de Chile, Arte Siglo XIX.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *