Chile Define su Futuro Energético: Comité de Alto Nivel Impulsa Estrategia de Minerales Críticos
El Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda fue el escenario donde 16 expertos se reunieron este jueves para dar inicio a la elaboración de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos. Este comité consultivo de alto nivel tiene la misión de crear una hoja de ruta a largo plazo, buscando posicionar a Chile como un actor clave y confiable en la transición energética global. ¿El objetivo? Asegurar que Chile lidere la carrera por los minerales del futuro.
Este grupo estratégico está compuesto por ocho representantes gubernamentales, liderados por la Ministra de Minería, Aurora Williams, y el Ministro de Hacienda, Mario Marcel. A ellos se suman figuras clave de Cancillería (Alberto Van Klaveren), Economía (Nicolás Grau) y Corfo (José Miguel Benavente), con la Subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, actuando como secretaria ejecutiva. Una alineación de fuerzas para un objetivo común.
El sector privado también tiene un rol protagónico. Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero, encabeza la representación gremial, acompañado por Dominique Viera, presidenta de Aprimin, y Claudia López, presidenta del Colegio de Geólogos de Chile. Tres voces expertas para asegurar una visión integral del potencial minero del país.
La economista Daniela Desormeaux, el exministro Hernán de Solminihac, el ex vicepresidente de Corfo Eduardo Bitrán, la ex subsecretaria Verónica Baraona, el rector Forlín Figueroa, la directora Dorotea López, el director Jorge Sahd y Ezio Costa completan el panel de expertos. José Joaquín Jara actuará como moderador, garantizando un diálogo constructivo y eficiente.
La tarea principal del comité es crucial: identificar qué minerales deben ser considerados estratégicos para Chile. Para ello, analizarán estudios de Cochilco, Sernageomin y Fundación Espacio Público, que identifican recursos críticos a nivel mundial, contrastándolos con el inventario mineral del país. La estrategia busca ampliar la mirada más allá del cobre y el litio.
¿Qué minerales podrían ser clave? Elementos como tierras raras, cobalto, renio, titanio y manganeso están en la mira, buscando diversificar la matriz minera y potenciar la relevancia estratégica de Chile. El comité trabajará intensamente en sesiones presenciales entre abril y julio, buscando un consenso transversal que trascienda los ciclos gubernamentales. El futuro energético de Chile se está definiendo ahora.
Deja una respuesta