Semana Santa: ¿Fue la Sagrada Familia realmente migrante? Un debate teológico y legal.
Por Cartas al Director
16 de Abril de 2025
[Imagen de la Sagrada Familia o relacionada con la migración]
La reciente Semana Santa ha reavivado un debate crucial: ¿Es correcto comparar la experiencia de la Sagrada Familia con la de los migrantes actuales? Una carta al director responde a una columna de opinión previa, desatando una reflexión profunda sobre la teología, la ley y la empatía.
El debate surgió a raíz de un artículo que advertía a los cristianos sobre la inexactitud histórica de equiparar la huida a Egipto de la Sagrada Familia con la migración contemporánea, argumentando que la extensión del Imperio Romano y su tratamiento a los israelitas difuminaban la línea entre migración y movimiento dentro de un mismo territorio.
Sin embargo, Jaime Esponda Fernández, Abogado y Profesor de Derecho Migratorio, responde a esta advertencia, citando al Papa Francisco quien, en una audiencia de 2021, describió a San José como un “migrante perseguido y valiente”. El Papa incluso instó a los creyentes a ver a Jesús en cada migrante actual, una perspectiva que contrasta fuertemente con la advertencia inicial. La discusión central gira en torno a la interpretación de las escrituras y la aplicación de conceptos modernos como “soberanía” e “inmigración” a contextos históricos radicalmente diferentes. ¿Podemos realmente entender la experiencia de la Sagrada Familia a través de la lente de las leyes migratorias del siglo XXI? La respuesta parece estar en un delicado equilibrio entre rigor histórico y la búsqueda de un mensaje universal de compasión y solidaridad.
Temas Relacionados: Semana Santa, Cristianos, Migrantes, Sagrada Familia, Iglesia, Papa Francisco, Derecho Migratorio, Teología.
Deja una respuesta