Maule: Niñas del Sename visitan a ministro imputado por abuso

Escándalo en el Sename: Niñas bajo protección estatal visitaron parcela de investigado por abuso sexual infantil

Un oscuro capítulo sacude nuevamente al Sename (actualmente Mejor Niñez) en la Región del Maule. En 2018, una denuncia por abuso sexual infantil contra Gastón Pinochet, colaborador del organismo y ministro del Tribunal Electoral del Maule, desató una investigación. Lo más impactante: un año después, la justicia autorizó que tres niñas del Sename, bajo el cuidado de la Corporación de Ayuda a la Familia (representada por Pinochet), visitaran su parcela. ¿Cómo fue posible?

#Alarmas que no sonaron: Tribunal autorizó visitas pese a investigación

A pesar de la seria acusación, el Tribunal de Familia de Talca autorizó en 2019 que niñas residentes de un hogar gestionado por la corporación de Pinochet, realizaran “paseos” a su propiedad. Previamente, ya se habían autorizado al menos dos visitas. Este hecho levanta serias interrogantes sobre los protocolos de protección y la evaluación de riesgos en el sistema judicial y en el Sename.

#Investigación interna tardía y sin rastro

La Contraloría ordenó al Sename investigar lo ocurrido, pero la indagación interna se realizó dos años después de las visitas. Aún más preocupante, las instituciones involucradas afirman no tener registros de este sumario, lo que dificulta determinar si se tomaron medidas correctivas.

#Influencias y conexiones en el Maule

Gastón Pinochet, además de su cargo en el Tribunal Electoral, cuenta con una red de contactos influyente en la región. Su hijo, Matías Pinochet Aubele, fue Seremi de Economía, y un familiar cercano ocupó un puesto directivo en el Sename. Estas conexiones alimentan las dudas sobre posibles conflictos de interés y la transparencia en la gestión del caso.

#¿Estado protector o negligente?

Este caso no es un hecho aislado. Revelaciones recientes han expuesto otras situaciones donde menores bajo protección estatal fueron expuestos a personas investigadas o condenadas por delitos contra la infancia. La Defensoría de la Niñez detectó una resolución de 2021 que ordenaba apartar a Pinochet de sus funciones, pero esta medida no se implementó hasta 2023.

#Viajes a “la casona”: ¿Esparcimiento o riesgo?

La parcela de Pinochet, conocida como “la casona”, fue el destino de al menos tres visitas autorizadas entre 2017 y 2019. El Sename justificó estos viajes como “esparcimiento” para las niñas. Sin embargo, la familiar de la presunta víctima denunció en 2019 estas visitas, pero no se abrió una investigación interna.

#Contraloría alza la voz ante la inacción

La Contraloría intervino ante la falta de respuesta del Sename, señalando la “obligación” del organismo de investigar las visitas autorizadas. Además, cuestionó el parentesco entre Pinochet y el entonces director regional del Sename, Pablo Bravo, exigiendo que este último se abstuviera de intervenir en el caso.

#Vacíos legales y falta de transparencia

La investigación interna del Sename fue sobreseída, pero no existen registros disponibles. El Servicio de Protección (Mejor Niñez) afirma no haber recibido el sumario, lo que genera interrogantes sobre la gestión de la información y la rendición de cuentas.

#Orden de alejamiento ignorada

La Defensoría de la Niñez emitió un informe clave que revela la existencia de una resolución que ordenaba apartar a Pinochet de sus funciones mientras era investigado. Sin embargo, esta orden no se cumplió de manera efectiva.

#¿Impunidad?

La causa penal contra Gastón Pinochet fue cerrada por falta de antecedentes suficientes. Sin embargo, el abogado querellante denuncia una “impunidad escandalosa” y anuncia que llevará el caso al Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Este caso expone graves fallas en el sistema de protección de la infancia en Chile, generando dudas sobre la capacidad del Estado para garantizar la seguridad y el bienestar de los menores bajo su cuidado. La falta de transparencia, la inacción y las posibles influencias políticas son factores que deben ser investigados a fondo para evitar que situaciones como esta se repitan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *