¡Alerta económica! Hacienda reúne a pesos pesados para analizar el “efecto Trump” en Chile
En una jornada crucial, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, convocó a un cónclave sin precedentes en Teatinos 120. ¿El objetivo? Analizar a fondo el impacto de las medidas arancelarias impulsadas por el expresidente estadounidense Donald Trump en la economía chilena. La reunión congregó a un dream team de exministros de Hacienda, expresidentes del Banco Central y a la actual presidenta del ente emisor, Rosanna Costa.
La magnitud del encuentro no pasó desapercibida. Nombres de la talla de Rodrigo Vergara, Vittorio Corbo, Nicolás Eyzaguirre, José de Gregorio, Andrés Bianchi, Ignacio Briones, Alberto Arenas, Felipe Larraín y Roberto Zahler se dieron cita para aportar su visión experta.
“Tuvimos un intercambio muy amplio sobre las condiciones que enfrentamos”, declaró el ministro Marcel al término de la reunión. Subrayó la coincidencia generalizada en la complejidad del escenario actual, “originado en una decisión política inédita en la historia contemporánea” y que, según anticipó, “probablemente va a perdurar en el tiempo”.
Tras casi dos horas de debate, el jefe de la billetera fiscal enfatizó la “incertidumbre” que vive el país frente a este panorama global. Como resultado de este encuentro estratégico, Marcel anunció la creación de un equipo de trabajo especializado para “articular mejores respuestas” ante los desafíos planteados.
“No es fácil anticipar escenarios cuando hay decisiones que son tan fluidas y a veces tan contradictorias”, reconoció Marcel. Por ello, se formará un “grupo diverso de economistas” con experiencia en estos temas, que acompañará al ministerio en el seguimiento y la consolidación de una estrategia país para superar esta coyuntura.
Entre los temas clave abordados por los expertos, destacó la forma de conducir las negociaciones con EE.UU., la necesidad de reducir la incertidumbre en la economía chilena, especialmente en el sector exportador, y la importancia de diversificar las exportaciones y fortalecer los lazos con países afines. Además, se hizo hincapié en la urgencia de “acelerar la aprobación de medidas que están actualmente en discusión legislativa y que nos van a ayudar a darle mayor seguridad a la inversión”.
El ministro Marcel explicó que la mayor preocupación radica en los efectos de estas medidas en la actividad económica mundial, en particular en la situación de China y EE.UU., los principales socios comerciales de Chile.
En cuanto al crecimiento económico chileno, Marcel adelantó que las próximas reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial serán cruciales para actualizar las proyecciones y “derivar el efecto sobre la economía chilena”. Estaremos atentos a estas actualizaciones.
Deja una respuesta