Lundin Mining Apuesta Fuerte por Chile y Argentina en su Estrategia de Crecimiento
La minera canadiense Lundin Mining tiene la mira puesta en la expansión de sus operaciones en Chile y Argentina, consolidando su presencia en la región. Actualmente, la compañía opera dos importantes complejos en la Región de Atacama, Chile: Candelaria, un distrito minero con 30 años de historia que Lundin adquirió en 2014 por US$1.800 millones, y Caserones, donde alcanzó el 70% de participación tras una inversión de US$950 millones.
Pero la ambición de Lundin Mining no se detiene en las fronteras chilenas. La empresa ha establecido una alianza estratégica con BHP para desarrollar los proyectos Josemaría y Filo del Sol en Argentina. Esta *joint venture*, denominada Vicuña Corp, sitúa a Lundin en una posición privilegiada para capitalizar las sinergias entre sus operaciones en ambos países, con estos proyectos ubicados a solo 30-35 kilómetros de sus operaciones chilenas.
A pesar de su optimismo, Lundin Mining se mantiene atenta a la volatilidad del mercado internacional, especialmente en lo que respecta al precio del cobre.
Juan Andrés Morel, vicepresidente ejecutivo y director de Operaciones de Lundin Mining, subraya que la visión a largo plazo de la compañía no se ve afectada por las recientes turbulencias comerciales. “Los fundamentos de la demanda del cobre y otros minerales siguen estando presentes, impulsados por la transición energética, la digitalización y la creciente importancia de los metales críticos”, explicó Morel.
En cuanto al desarrollo de la industria minera en Chile, Morel reconoció que, si bien el país cuenta con un ecosistema favorable y capacidades instaladas de primer nivel, la permisología representa un desafío. “En el caso de Caserones, llevamos un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) en tramitación por 5 años que todavía no logramos destrabar”, lamentó. El ejecutivo hizo hincapié en la necesidad de agilizar los procesos para evitar que Chile pierda su liderazgo en el sector frente a países como Argentina.
La *joint venture* con BHP, Vicuña Corp, ya está en marcha. Dave Dicaire, ex vicepresidente del proyecto Josemaría por parte de Lundin, ha sido nombrado gerente general. Las oficinas de Vicuña Corp se encuentran en Vancouver, San Juan y Buenos Aires.
Morel destacó el potencial del tratado binacional entre Chile y Argentina para facilitar el desarrollo del distrito Vicuña, aunque reconoció que aún es necesario protocolizar algunos procedimientos.
En cuanto a los estándares ambientales, Morel señaló que existen similitudes entre ambos países, pero también diferencias importantes. Destacó la flexibilidad del marco regulatorio argentino, que permite realizar modificaciones a los estudios de impacto ambiental durante el proceso de aprobación.
El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) en Argentina representa un aliciente adicional para Lundin Mining. Morel lo comparó con el DL-600 chileno, que ofrecía estabilidad tributaria a la inversión extranjera.
En el horizonte de Vicuña Corp está la presentación de una primera declaración de recursos geológicos este año y un estudio conceptual del desarrollo integrado del distrito a principios del próximo año.
Morel resaltó la ventaja geográfica de Chile para el desarrollo de Vicuña, especialmente en lo que respecta a la logística de concentrado, que se prevé que salga por el lado chileno. Esto requeriría la aprobación de un Estudio de Impacto Ambiental en Chile, ya sea para el transporte por camiones o la construcción de una tubería.
Finalmente, Morel detalló los planes de inversión de Lundin Mining en Candelaria y Caserones, incluyendo el desarrollo de cuerpos satélite y la expansión de la mina subterránea de Candelaria. Candelaria, que recientemente cumplió 30 años, se ha convertido en una operación emblemática en la gran minería chilena, pionera en el uso de plantas desaladoras y energía renovable.
Deja una respuesta