¿Lobos Huargos de “Jurassic Park” en la Vida Real? Experto Advierte sobre los Riesgos de la “Desextinción”
La empresa biotecnológica Colossal Bioscience ha generado revuelo al anunciar la “resurrección” de lobos huargos, bautizados como Rómulo, Remo y Khaleesi. Pero, ¿estamos ante un avance científico o ante una potencial catástrofe ecológica? Francisco Cubillo, doctor en genética de la Universidad de Santiago (Usach), lanza una seria advertencia: la liberación de estos animales podría tener “grandes consecuencias” para el ecosistema actual.
En declaraciones exclusivas, Cubillo aclara un punto crucial: no se trata de una desextinción real. “Lo que hicieron fue recuperar ADN del lobo huargo extinto, insertar algunos genes en lobos grises (genéticamente cercanos) y así dotarlos de características del lobo extinto”. Un proceso que, si bien innovador, plantea interrogantes éticas y ecológicas.
El académico enfatiza los riesgos: el control de estos lobos creados en laboratorio es complejo, y su introducción en un ecosistema podría desestabilizarlo. La comparación con “Jurassic Park” es inevitable. “A veces los errores se cometen”, subraya Cubillo, recordando que estos lobos son “individuos que no existen en la realidad” y que su reproducción futura plantea serias dudas.
“Introducir una especie externa a un ecosistema que funciona en armonía puede tener grandes consecuencias”, explica el experto, utilizando el caso de los castores en Tierra del Fuego como ejemplo de una introducción aparentemente inofensiva que se convirtió en una plaga devastadora.
Más allá de la fascinación científica, Cubillo invita a reflexionar sobre la pertinencia de “revivir” especies que se extinguieron por razones ambientales. “Si algo se extinguió, fue por algo”, sentencia, señalando que las condiciones climáticas que llevaron a su desaparición podrían persistir, haciendo inútil –e incluso perjudicial– su reintroducción. La pregunta clave es: ¿estamos jugando a ser Dios sin comprender las consecuencias?
Deja una respuesta