Litio: Ventas chilenas se triplican en 5 años

¡El Litio Chileno Resurge! Ventas Alcanzan Cifras Récord Pese a la Caída de Precios

El precio del litio puede haber descendido desde las alturas estratosféricas de 2022, pero la demanda global por este mineral clave para la revolución de los vehículos eléctricos sigue en auge. Las cifras más recientes de Corfo revelan un impresionante repunte en las ventas de litio proveniente del salar de Atacama, impulsado principalmente por SQM y Albemarle.

Durante el año 2024, las ventas totales de litio alcanzaron un asombroso récord de 273 mil toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE). Este hito representa un incremento del 24% con respecto a las cifras de 2023, lo que significa un aumento total de 54 mil toneladas en tan solo un año. ¡Una noticia que impulsa la electromovilidad!

Este impresionante crecimiento en el volumen de ventas evoca el auge experimentado en 2022, cuando se registró un aumento de 57 mil toneladas. 2024 se consolida así como el segundo año con el mayor incremento en la historia del litio chileno, proveniente del único yacimiento productivo del país.

Las cifras son sencillamente espectaculares. El volumen total de ventas casi duplica los números de hace apenas cinco años. En 2020, las ventas combinadas de SQM y Albemarle alcanzaron las 111 mil toneladas. El salto a 273 mil toneladas en 2024 demuestra el papel crucial de Chile en el suministro global de litio.

SQM Acelera, Albemarle Reduce Velocidad

El crecimiento en las ventas fue impulsado principalmente por SQM, la minera chilena que representó el 83% del total, con unas impresionantes 226 mil toneladas de LCE. Según datos de Corfo, la empresa experimentó un notable aumento del 33% en sus ventas anuales.

Sin embargo, los números reportados por SQM a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) difieren ligeramente, situando las ventas de litio en 205 mil toneladas métricas de LCE, incluyendo unas 4 mil toneladas provenientes de su operación en Mt. Holland, Australia.

En contraste, Albemarle experimentó una ligera caída del 6% en su volumen de ventas, alcanzando las 47 mil toneladas de LCE, según Corfo. Esta disminución se produce a pesar de los informes de la compañía sobre un aumento en la producción desde el salar de Atacama, donde están expandiendo su capacidad a 85 mil toneladas anuales. Las diferencias entre los datos podrían reflejar estrategias de gestión de inventario o desfases entre producción y venta.

Pagos a Corfo Disminuyen Debido a la Baja en los Precios

Otro aspecto clave que revela el informe de Corfo son los pagos realizados por SQM y Albemarle. Estos pagos están vinculados al precio del litio, con un porcentaje que oscila entre el 6,8% y el 40% cuando el precio supera los US$10 mil por tonelada.

Dado que los precios del litio se mantuvieron por debajo de este umbral durante gran parte de 2024, los pagos a Corfo se vieron afectados. En total, se contabilizaron pagos por US$472 millones, un 83% menos que los US$2.764 millones de 2023. De este monto, US$339 millones corresponden a SQM y US$133 millones a Albemarle.

Las cifras reportadas por las empresas también muestran discrepancias, reflejando la complejidad de la industria y la necesidad de un análisis cuidadoso de los datos. El litio chileno sigue siendo un actor clave en la transición energética global, y estas cifras récord demuestran su potencial para impulsar un futuro más sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *