Libertarios: ¿Cómo cerrarán la brecha de género?

¡Alerta de género en la política chilena! Partidos como el Nacional Libertario revelan marcadas diferencias en su militancia

Un reciente informe del Servel (Servicio Electoral) ha puesto el foco en la brecha de género dentro de los partidos políticos chilenos. ¿La sorpresa? El Partido Nacional Libertario (PNL) lidera la lista con una notoria disparidad: un 73% de sus filas son hombres, frente a un escaso 26% de mujeres. ¿A qué se debe este desequilibrio?

Según datos oficiales del Servel, de los 45.162 militantes del PNL, solo 11.841 son mujeres. Esta cifra contrasta fuertemente con la presencia masculina, generando debate sobre la inclusión y representación femenina en la política.

Pero el PNL no está solo. El Partido Republicano y el Partido de la Gente (PDG) también exhiben una fuerte inclinación masculina en su militancia. Los Republicanos, por ejemplo, presentan un 69,3% de hombres versus un 30,7% de mujeres entre sus 19.069 miembros activos. El PDG, con 36.570 militantes, también muestra una considerable disparidad, donde las mujeres representan solo un tercio del total.

¿Qué dicen los partidos? Ante la consulta, desde el PNL, liderado por Johannes Kaiser, respondieron con una declaración que ha generado controversia: “Si hoy hay más hombres afiliados, es simplemente porque ellos han decidido dar el paso”. Argumentan que no buscan “forzar equilibrios artificiales” y que valoran a las personas por sus ideas, no por su género.

El PDG, por su parte, asegura estar trabajando para atraer a más mujeres a través de su área de la mujer, buscando aumentar la participación femenina en la política.

En contraste, partidos como el Socialista y el Frente Amplio destacan por su equilibrio de género, con una representación casi equitativa entre hombres y mujeres.

Este análisis del Servel pone de manifiesto la necesidad de un debate profundo sobre la igualdad de género en la política chilena. ¿Qué medidas se pueden implementar para fomentar una mayor participación femenina y asegurar una representación más equitativa en todos los niveles? La discusión está abierta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *