Libertad de Información: ¿Protege al ciudadano o al poder?

¿Libertad de Prensa en Peligro? Proyecto de Ley Amenaza la Investigación y Cobertura de Casos de Corrupción

[Imagen de la noticia, idealmente diferente a la original, mostrando una escena relacionada con libertad de prensa o investigación periodística]

La libertad de informar, pilar fundamental de la democracia, está bajo la lupa. Si bien la ley castiga la difusión de noticias falsas con intención maliciosa (que dañan la honra, la intimidad o la protección de datos sensibles), un nuevo proyecto de ley ha encendido las alarmas en el mundo del periodismo.

El controvertido Boletín 17.484-07, impulsado por un grupo de senadores, busca penalizar a quienes “entreguen, informen, difundan o divulguen información de cualquier naturaleza acerca de antecedentes de una investigación amparada por el secreto”. La clave aquí reside en la diferencia entre información y filtración, siendo esta última ya sancionada por la ley. El problema es que el proyecto parece apuntar a castigar la simple divulgación de información, incluso si no proviene de una fuente ilegal.

La iniciativa genera preocupación, especialmente cuando se trata de información sobre figuras de poder (político, administrativo o económico) involucradas en actos que pongan en peligro a la comunidad. ¿Debería primar el sigilo sobre el derecho de la sociedad a estar informada? El autor, Álvaro Ortúzar, abogado, argumenta que la libertad de expresión solo debería ceder ante el derecho a la defensa de figuras públicas si existe un daño intencional y comprobado.

El proyecto de ley se inspira en casos como los “Audio”, “Monsalve” y las conversaciones sobre la fallida compra de Sierra Bella. Sin embargo, el autor critica la elección de estos ejemplos, argumentando que lo que realmente se busca es penalizar el derecho a informar sobre actos lesivos para la sociedad. Imagina la cantidad de corrupción que permanecería oculta y a cuántas personas protegería el silencio. La información, según Ortúzar, es la herramienta que nos protege de la impunidad y nos permite exigir transparencia y decencia a nuestras autoridades. Sin ella, estaríamos a merced de un poder nefasto. ¿Estamos ante un intento de silenciar la verdad? El debate está abierto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *