¡La “Ley Uber” Despega! Contraloría da Luz Verde a la Regulación de las Apps de Transporte
Después de una larga espera y varios tropiezos, la tan esperada “Ley Uber” está finalmente lista para entrar en acción. A casi dos años de su promulgación, la Contraloría General de la República ha dado su aprobación al reglamento que regirá a las Empresas de Aplicación de Transporte (EAT), marcando el fin de un período de incertidumbre y controversia.
El camino hacia la regulación no fue fácil. El reglamento enfrentó la resistencia de los operadores del mercado y experimentó retrasos significativos, incluyendo un par de retiros por parte del Gobierno para realizar ajustes. Pero la espera ha terminado: la luz verde de la Contraloría abre la puerta a un nuevo capítulo para el transporte a través de aplicaciones como Uber, Cabify y Didi.
La “Ley Uber” comenzará a aplicarse 30 días después de la publicación del reglamento en el Diario Oficial. Esto significa que, poco más de dos años después de la firma de la ley original el 19 de abril de 2023, las reglas del juego cambiarán para conductores, pasajeros y las propias empresas. Originalmente, se esperaba que el reglamento estuviera listo en enero de 2024, nueve meses después de la firma de la ley.
El Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, celebró la noticia, destacando el “intenso trabajo” de los equipos técnicos para lograr una propuesta que regule esta modalidad de transporte, garantizando la seguridad de conductores y pasajeros, y estableciendo reglas claras similares a las de otros modos de transporte.
Pero no todo son aplausos. Empresas como Uber, Cabify y Didi han expresado su preocupación por ciertas restricciones, como el límite de tres conductores por vehículo registrado y las normas sobre la antigüedad de los automóviles. Estas medidas buscan profesionalizar el servicio, pero podrían generar tensiones en el mercado.
Uno de los problemas que la ley busca abordar es la discrepancia entre el conductor y el vehículo mostrados en la aplicación y la realidad. La práctica de alquilar cuentas ha sido una queja común entre los usuarios, y la nueva regulación apunta a formalizar la situación de los “socios conductores”.
¿Qué significa esto para ti, el usuario? En las próximas semanas, estate atento a los cambios en la forma en que usas tus aplicaciones de transporte favoritas. La “Ley Uber” promete un servicio más seguro y regulado, pero también podría implicar ajustes en precios y disponibilidad. El futuro del transporte a un clic está a punto de cambiar.
Deja una respuesta