Ley Tommy Rey: ¡Justicia para músicos en plataformas digitales!

La “Ley Tommy Rey” busca justicia musical: Artistas chilenos podrían recibir pago por reproducciones en plataformas digitales

Una iniciativa legislativa que podría cambiar el panorama para los artistas intérpretes y ejecutantes en Chile está tomando forma en el Congreso. Bautizada como “Ley Tommy Rey”, en homenaje al legendario cumbiero, busca garantizar que los músicos reciban una justa remuneración por la reproducción de su trabajo en plataformas digitales como Spotify y Apple Music.

La diputada Marta González, impulsora de este proyecto, busca modificar el artículo 67 bis de la Ley 17.336 sobre propiedad intelectual, abordando una problemática que afecta a muchos artistas. Actualmente, si bien la ley otorga derechos a los artistas sobre sus interpretaciones, estos a menudo son cedidos a sellos discográficos, dejando a los músicos con poco control sobre la explotación de su obra.

El corazón del problema, según el texto de la iniciativa, es que “la remuneración que reciben los intérpretes suele depender de acuerdos privados y no de garantías legales efectivas, lo que ha generado insatisfacción generalizada en el gremio”. En la práctica, esto significa que muchos artistas no ven un peso de las ganancias generadas por sus canciones en el mundo digital.

La “Ley Tommy Rey” propone que, independientemente de los contratos firmados, los derechos de remuneración permanezcan en manos del artista. Esto les permitiría recibir ingresos directos por las reproducciones en plataformas, donde actualmente solo las disqueras se benefician económicamente. La diputada González enfatizó que el objetivo es “que esos derechos sean reconocidos en cada intérprete y en cada reproducción que tengan en las plataformas”.

Rodrigo Osorio, “Don Rorro”, presidente de la SCD, apoya firmemente la iniciativa: “Este proyecto busca que los intérpretes reciban el derecho correspondiente. Las plataformas pagan el derecho de autor, pero no pagan a quien canta, a quien interpreta”. Subrayó que Tommy Rey, a pesar de su enorme popularidad, nunca recibió ingresos de las plataformas digitales, a diferencia de lo que ocurre con la televisión y la radio.

Leo Soto, timbalista y director histórico de la Sonora de Tommy Rey, agregó con pesar: “Tommy en toda su trayectoria nunca recibió un peso… se está empezando a hacer justicia con los artistas y músicos chilenos”.

En esencia, el proyecto de ley busca garantizar un derecho “irrenunciable e intransferible” a una remuneración equitativa por la puesta a disposición de sus interpretaciones, a través de las entidades de gestión colectiva que los representen. Un paso crucial para asegurar que los artistas chilenos reciban el reconocimiento y la compensación que merecen en la era digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *